Crecen las candidaturas independientes en Chile: ¿Fenómeno temporal o nueva tendencia política?

En los últimos años, Chile ha celebrado diversas elecciones populares en las que ha crecido significativamente el número de candidaturas independientes. En las elecciones municipales de 2024, por ejemplo, se postularon 675 candidatos independientes para el cargo de alcalde. De igual forma, en la elección de convencionales constituyentes, 48 de los 155 representantes electos no pertenecían a partidos políticos.

El desprestigio de los partidos políticos

Según el académico de la Facultad de Comunicación de la UAndes y la UNAB, Roberto Munita, una de las principales razones detrás de este fenómeno es el desprestigio de los partidos políticos. "Presentarse como independiente resulta más atractivo para la opinión pública y facilita la obtención de un mayor electorado", explica Munita.

Mayor libertad para los candidatos

Otro factor que impulsa este auge es la comodidad que implica postularse sin un partido. Muchos candidatos consideran que las colectividades tradicionales funcionan como una "camisa de fuerza" más que como una asociación con ideales comunes. Al ser independientes, pueden manejar sus campañas con mayor flexibilidad y sin las restricciones propias de una estructura partidaria.

Un sistema electoral que fomenta las candidaturas independientes

El actual sistema electoral chileno también favorece esta tendencia. Munita destaca que "tenemos un sistema que no solo permite, sino que de alguna manera fomenta las candidaturas independientes, ya que exige pocas firmas para oficializar una postulación". Esta facilidad ha incentivado a más ciudadanos a participar del proceso electoral sin la necesidad de un partido.

¿Se repetirá el fenómeno en las presidenciales?

Para el académico, es altamente probable que en las próximas elecciones presidenciales haya una papeleta "bastante masiva", como ha ocurrido en comicios anteriores, con hasta nueve candidatos en competencia. Esto responde a dos factores principales.

En primer lugar, la alta proliferación de partidos políticos en Chile. Actualmente, más de 20 partidos tienen representación en el Congreso, y para muchos de ellos resulta estratégico presentar un candidato en primera vuelta para aumentar su visibilidad y fortalecer su base electoral de cara a las elecciones parlamentarias.

En segundo lugar, la facilidad para postular como independiente seguirá siendo un incentivo para quienes buscan competir sin el respaldo de una colectividad. Esto podría derivar en una amplia variedad de opciones en la papeleta presidencial, consolidando la tendencia de los últimos años.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.