Índice del Contenido
Preocupada por el sostenido aumento del desempleo en la Región de O’Higgins, en especial entre las mujeres, la diputada e integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja, Natalia Romero (Ind. UDI), solicitó la presencia de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, para que expongan sobre las políticas del Gobierno ante esta compleja situación laboral.
Desempleo en O’Higgins supera el promedio nacional
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en la región alcanzó un 9% entre marzo y mayo de 2025, superando el promedio nacional de 8,9%. En el caso de las mujeres, la cifra llegó al 10%, es decir, 1,7 puntos porcentuales más que la de los hombres.
Frente a estos datos, la diputada por el Distrito 15 señaló: “No hay ninguna duda de que estamos viviendo una verdadera emergencia laboral en nuestro país, porque la mayoría de las cifras actuales no las veíamos desde la época de la pandemia, donde la situación era mucho más compleja. Y si sacamos la emergencia sanitaria de la balanza, son números que no teníamos desde hace una década en nuestro país”.
Solicitud de medidas concretas y urgentes
La parlamentaria recordó que ya había citado a ambos ministros hace dos semanas para abordar la informalidad laboral femenina, y que ahora, tras conocerse el nuevo informe del INE, reiteró la solicitud con carácter urgente: “Son las mujeres las más perjudicadas, con una tasa de cesantía de casi dos puntos más que los hombres en nuestra región, lo que reafirma la necesidad de abordar este asunto de manera prioritaria y urgente”.
Plan de acción regional y Sala Cuna Universal
O’Higgins se posicionó como la sexta región con mayor desempleo en el país, lo que llevó a la diputada a exigir al Gobierno un plan de acción enfocado en las regiones, además de reimpulsar iniciativas como la Sala Cuna Universal, destinada a facilitar la inserción laboral de las madres.
Asimismo, solicitará que se evalúe un nuevo IFE Laboral, enfocado especialmente en promover la contratación femenina. “Si no adoptamos ninguna acción concreta, el desempleo seguirá aumentando y podríamos llegar a un punto de no retorno. Por eso queremos conocer las propuestas del Gobierno y su disponibilidad para apoyar las distintas iniciativas que tenemos para abordar esta grave crisis”, puntualizó.