Índice del Contenido
La diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero, solicitó al Gobierno reforzar la aplicación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como Ley Cholito, mediante una fiscalización más estricta y mayores recursos para programas de esterilización y control sanitario. Su llamado surge luego de un nuevo caso de maltrato animal ocurrido en Villa Los Cristales, Rancagua.
Rescate de perros en estado de abandono
El hecho fue denunciado de manera anónima y permitió que el equipo de Seguridad Pública, junto a profesionales de la Veterinaria Municipal y con apoyo de Carabineros, rescatara a tres perros de raza pitbull que se encontraban en evidente estado de desnutrición y abandono. Los animales fueron trasladados a la Veterinaria Municipal, donde actualmente reciben tratamiento especializado para su recuperación.
Críticas a la aplicación de la ley
Romero valoró la normativa, pero advirtió que aún persisten falencias en su implementación. “La Ley Cholito fue un avance significativo para promover la tenencia responsable de mascotas, pero aún hay mucho por mejorar. Las cifras de ataques de perros y los bajos niveles de condenas por maltrato animal nos exigen tomar medidas inmediatas. Necesitamos dotar a las municipalidades de mayores recursos para programas de esterilización y control sanitario, además de garantizar una fiscalización eficiente de esta normativa”, afirmó.
Cifras preocupantes de mordeduras y fallecidos
Según la Subsecretaría de Salud, en 2023 se registraron más de 60 mil atenciones por mordeduras de perros, mientras que el Sistema de Registro de Animales Mordedores (SIRAM) acumula más de 372 mil casos desde 2017. En tanto, el Servicio Médico Legal reportó 24 fallecidos por mordidas de perros entre 2018 y 2023, de los cuales tres fueron menores de edad.
Solo el 1% de denuncias termina en condena
La parlamentaria también subrayó la baja efectividad de la justicia en estos casos. “No podemos permitir que estas deficiencias sigan normalizándose. La protección de nuestros animales y la seguridad de las personas debe ser una prioridad”, enfatizó, al recordar que hasta junio de 2024 solo el 1% de las denuncias por maltrato animal derivaron en condenas.
Propuestas para avanzar en protección animal
Entre las medidas sugeridas, Romero planteó la actualización del censo de animales callejeros —inexistente desde 2019—, el fortalecimiento de los operativos de esterilización y campañas educativas para fomentar la tenencia responsable de mascotas. “La prevención es clave. No solo se trata de evitar ataques o mordeduras, sino también de erradicar el abandono y el maltrato animal, que son el origen de muchos de estos problemas”, concluyó.