Índice del Contenido
En un importante avance legislativo orientado a fortalecer los derechos de los pacientes con enfermedades graves, la diputada Natalia Romero anunció la presentación de un proyecto de ley que establece el derecho preferente en la tramitación y pago de licencias médicas para personas diagnosticadas con cáncer.
Iniciativa busca aliviar la carga económica de los pacientes
El proyecto fue ingresado recientemente en la Cámara de Diputadas y Diputados y tiene como objetivo asegurar que quienes enfrentan esta compleja enfermedad reciban con mayor celeridad el subsidio por incapacidad laboral. Según explicó la parlamentaria, se trata de una medida que busca otorgar un trato más justo a quienes atraviesan un proceso de salud crítico y, al mismo tiempo, deben hacer frente a elevados costos de tratamiento y extensos periodos de recuperación.
Derecho a una vida digna sin agobios económicos

“Nos parece de toda justicia que quienes están librando una batalla tan dura como el cáncer no tengan que esperar meses para que se les pague una licencia médica. No solo estamos hablando de su derecho a la salud, sino también de su derecho a una vida digna y sin agobios económicos mientras se recuperan”, afirmó la diputada Romero.
Retrasos actuales afectan gravemente a pacientes y familias
La legisladora enfatizó que los tiempos de espera en el pago de licencias médicas no solo afectan la estabilidad económica del paciente, sino también la de su entorno familiar. “Muchas veces las demoras en los pagos generan un círculo de estrés y dificultades económicas que afectan tanto al paciente como a sus familias”, advirtió.
Compromiso parlamentario con los sectores más vulnerables
La propuesta legal fue elaborada por la diputada Natalia Romero, integrante de las comisiones de Familia y de Mujeres de la Cámara, junto al diputado Henry Leal. Ambos refuerzan con esta iniciativa su compromiso con la protección de las personas más vulnerables del país, proponiendo soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades graves.