Araña del rincón: aumentan las picaduras con la llegada del calor y especialistas entregan recomendaciones

Con la llegada del calor, la presencia de la araña del rincón aumenta considerablemente dentro de los hogares, especialmente en rincones oscuros, detrás de muebles o dentro de closets. Este incremento estacional también se refleja en el número de consultas médicas por picaduras, algunas de las cuales pueden generar complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Picaduras que pueden derivar en cuadros severos

El doctor Francisco Undurraga, médico internista de Clínica MEDS, explicó que “no todas las picaduras de la araña del rincón son graves, pero un gran porcentaje de personas desarrolla loxoscelismo cutáneo grave, que provoca necrosis progresiva de la piel y del tejido subcutáneo”.

El especialista añadió que “aproximadamente un 10% evoluciona a loxoscelismo cutáneo-visceral o sistémico, una condición que puede ser potencialmente mortal”.

Qué hacer ante una picadura

Undurraga recomendó lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío local con compresas o paños, y mantener el área en reposo y elevada. Asimismo, advirtió que no deben aplicarse remedios caseros ni calor, ya que esto puede agravar la necrosis.

“Si se logra atrapar la araña y conservarla en un frasco, eso facilita el diagnóstico médico”, señaló el doctor.

Riesgos y síntomas graves

Entre los riesgos más serios, el médico mencionó que puede presentarse necrosis extensa, infección bacteriana secundaria, y en casos severos, anemia hemolítica, insuficiencia renal, shock e incluso la muerte.

Por eso, enfatizó que “siempre se recomienda acudir a un hospital, especialmente si hay compromiso sistémico, lesiones extensas o si la víctima es un niño pequeño o un paciente con enfermedades previas”.

Diferencias entre niños y adultos

El especialista explicó que los niños son más vulnerables a las formas graves debido a su menor masa corporal, mientras que en los adultos suelen predominar las lesiones cutáneas localizadas, aunque también pueden sufrir complicaciones severas.

Tratamiento y disponibilidad del antídoto

Respecto al tratamiento, Undurraga señaló que “no existe consenso internacional sobre el mejor manejo del loxoscelismo”. El uso del suero anti-loxosceles sigue siendo controvertido y solo es efectivo si se administra tempranamente. Sin embargo, su disponibilidad es limitada en varios hospitales del país.

Actualmente, el tratamiento se basa en medidas locales, analgesia, corticoides sistémicos, y soporte renal o transfusiones según la gravedad del cuadro.

Medidas preventivas en el hogar

Finalmente, el doctor Undurraga llamó a mantener hábitos preventivos durante los meses cálidos.

“Durante el verano, la araña del rincón busca refugio en lugares secos y poco ventilados. Es clave mover los muebles, limpiar detrás de los cuadros, sacudir la ropa y revisar la cama antes de dormir. Son acciones simples que pueden prevenir picaduras”, advirtió.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.