Índice del Contenido
El corazón, como todos los órganos, experimenta cambios naturales con el paso de los años. A partir de los 60 años, estos cambios pueden incluir mayor rigidez arterial, menor capacidad de dilatación de las arterias coronarias, ligera disminución de la frecuencia cardíaca y acumulación de lipofuscina en las células musculares cardíacas. Sin embargo, expertos destacan que con prevención y hábitos saludables es posible mantener una buena salud cardiovascular en la tercera edad.
Cambios naturales vs. riesgos prevenibles
El Dr. Jorge Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, explica: "El envejecimiento no tiene por qué traducirse en una mala salud cardiovascular. Con un control adecuado de los factores de riesgo y hábitos saludables, es posible mantener un corazón fuerte y funcional".
Entre los cambios normales del envejecimiento se encuentran:
- Engrosamiento leve de las válvulas cardíacas
- Mayor rigidez de las arterias
- Pequeña disminución de la frecuencia cardíaca en reposo
No obstante, estos cambios se agravan significativamente cuando existen factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, obesidad o sedentarismo.
Enfermedades cardiovasculares más frecuentes después de los 60
Las condiciones que requieren especial atención en adultos mayores incluyen:
- Hipertensión arterial
- Infarto al miocardio
- Insuficiencia cardíaca
- Fibrilación auricular
- Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad renal crónica
Hábitos que protegen el corazón en la tercera edad
Los especialistas recomiendan:
- Ejercicio regular: 30 minutos diarios de actividad aeróbica más ejercicios de fuerza para prevenir sarcopenia
- Alimentación balanceada: Rica en frutas, verduras y fibra; baja en sal y grasas saturadas
- Control médico periódico: De presión arterial, peso, colesterol y glucosa
- Abandono del tabaco: Fundamental para reducir riesgos cardiovasculares
El Dr. Jalil advierte: "Es importante prestar atención a síntomas como cansancio inusual, dolor en el pecho, palpitaciones, mareos, desmayos o hinchazón en las piernas y tobillos".
Chequeos médicos recomendados
Un control preventivo completo después de los 60 debe incluir:
- Evaluación de hábitos y estilo de vida
- Medición de presión arterial y peso
- Exámenes de colesterol, glucosa y función renal
- Electrocardiograma básico
Dependiendo de los resultados, el médico podría indicar estudios más específicos para detectar condiciones como hipertensión, enfermedad coronaria o arritmias.