Índice del Contenido
La diabetes continúa expandiéndose a nivel global y encendiendo alertas en la comunidad médica. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), el 11,1% de la población adulta vive con esta enfermedad, lo que equivale a uno de cada nueve adultos entre 20 y 79 años. De ellos, más de cuatro de cada diez desconocen su diagnóstico. Las proyecciones para 2050 advierten un escenario aún más complejo: uno de cada ocho adultos, 853 millones de personas, podría vivir con diabetes, reflejando un aumento del 46% a escala mundial.
La importancia de detectar a tiempo la prediabetes
En medio de este panorama, la prediabetes surge como una etapa crítica. Se caracteriza por niveles de glucosa más elevados de lo normal, pero sin llegar al rango de diabetes tipo 2. Aunque es reversible, nueve de cada diez personas con esta condición no saben que la presentan, lo que disminuye las posibilidades de intervenir oportunamente y evitar complicaciones futuras.
Empoderar a las personas sobre su propio bienestar
Para enfrentar este desafío, especialistas refuerzan el llamado al autocuidado. Así lo señala Cinthia Chareca, Medical Manager de Merck Group: "Es fundamental que cada persona se empodere de su propio bienestar, realice controles periódicos y conozca su estado de salud actual. Esto permite tomar decisiones informadas, actuar a tiempo y prevenir complicaciones. La información es poder: saber cómo estamos nos da la oportunidad de cuidarnos y mantenernos saludables. Nuestro cuerpo es único, y hábitos como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio y mantener un índice de masa corporal dentro de los rangos recomendados son claves para prevenir enfermedades metabólicas en el futuro".
Factores que aumentan el riesgo de prediabetes
Entre las condiciones más habituales que incrementan la probabilidad de desarrollar prediabetes se encuentran tener más de 45 años, antecedentes familiares de diabetes tipo 2, sobrepeso, sedentarismo, síndrome de ovario poliquístico o haber presentado diabetes gestacional.
Cambios simples que pueden revertir el riesgo
Detectar la prediabetes abre una ventana de oportunidad. Reducir entre un 5% y 7% del peso corporal, realizar al menos 150 minutos de ejercicio semanal y optar por una alimentación rica en frutas, verduras y grasas saludables pueden revertir o retrasar el avance hacia la diabetes tipo 2.
Un enfoque integral impulsado por la OMS
La Organización Mundial de la Salud hace un llamado global a considerar “la diabetes en todas las etapas de la vida”, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y la educación como pilares esenciales para disminuir el impacto de esta enfermedad. En esa línea, identificar a tiempo la prediabetes se vuelve una inversión directa en un futuro más saludable.
Herramientas para la detección temprana
Como parte de los esfuerzos por sensibilizar a la población, Merck pone a disposición un test online que permite evaluar el riesgo de padecer diabetes o prediabetes, sumándose a la campaña “Saca tarjeta roja a la diabetes tipo 2”.
