El pasillo del honor: Hospital de Rancagua rinde homenaje a la donación de órganos

En el Hospital de Rancagua, cada procuramiento de órganos comienza con un momento de profundo respeto y humanidad. Antes de que la camilla cruce hacia pabellón, el equipo de salud se alinea en los pasillos para aplaudir su paso. Es una ceremonia silenciosa y simbólica, cargada de emoción, que honra la vida que se fue y agradece la decisión de donar.

Una ceremonia que reconoce el valor de donar

“Lo llamamos el pasillo del honor”, comenta Katherine Vargas, coordinadora local de la Unidad de Procuramiento del hospital. Esta práctica comenzó a implementarse en 2023 como una forma de acompañar con respeto a las familias donantes. “Es una forma de agradecer y acompañar, con respeto, un acto que trasciende lo individual”, afirma la profesional.

Durante la última semana, el hospital realizó dos procedimientos de procuramiento multiorgánico, posicionándose entre los cinco establecimientos de mayor donación de órganos en Chile durante 2025. “En esta oportunidad, se trató de donantes multiorgánicos cuyo impacto alcanza a cerca de cinco receptores a nivel nacional”, indicó Vargas.

La donación de órganos como un acto de humanidad

Más allá del impacto médico, el equipo del Hospital de Rancagua valora la donación como un acto de generosidad que transforma el dolor en esperanza. “Es un acto de profunda humanidad y respeto. Por un lado, genera conciencia y confianza en el sistema de salud, y por otro, ayuda a derribar mitos y temores que aún existen en torno a la donación de órganos”, explica la enfermera.

Un aumento significativo en procuramientos

Durante 2024, el hospital había realizado solo cuatro procedimientos. Hoy, esa cifra ya fue superada, reflejando un compromiso creciente con la procuración. “Nuestro trabajo no termina con la confirmación del donante”, señala Vargas. “Acompañamos a las familias en el proceso de duelo con respeto y empatía, porque sabemos que este gesto de amor no solo salva vidas, sino que deja una huella imborrable de esperanza”.

Un equipo que articula esperanza a nivel regional

Actualmente, la Unidad de Procuramiento —integrada por profesionales de enfermería— coordina esfuerzos tanto a nivel local como regional y privado, consolidando una red que responde rápidamente a la urgencia de quienes esperan un trasplante. Gracias a esta labor, cada decisión de donar se convierte en una oportunidad real para transformar vidas.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.