Índice del Contenido
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, conmemorado el 14 de abril, el Servicio de Salud O'Higgins alertó sobre la persistencia de esta patología como un problema de salud pública, pese a los avances en su control. Liliana Guajardo, encargada del Programa Chagas de la región, destacó que, aunque Chile ha logrado reducir las principales vías de contagio, la transmisión de madre a hijo sigue siendo un desafío crítico.
Transmisión vertical: el principal desafío
Históricamente, el Chagas se transmitía principalmente por la picadura de la vinchuca, un insecto vector, o mediante transfusiones de sangre. Sin embargo, hoy la mayor preocupación es la transmisión vertical, especialmente debido al aumento de migrantes provenientes de zonas donde la vinchuca aún está presente.
“El desafío actual es cortar la transmisión vertical, es decir, de madres a hijos”, explicó Guajardo. “Por eso, es fundamental que toda mujer embarazada se realice el examen de Chagas dentro de sus controles prenatales, idealmente antes de las 13 semanas de gestación”.
Consecuencias y diagnóstico oportuno
La enfermedad, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, puede ser asintomática por años, pero en algunos casos deriva en complicaciones cardíacas o digestivas graves. En O'Higgins, se registran 631 casos, la mayoría bajo seguimiento médico.
“Tenemos laboratorios preparados y personal capacitado para diagnosticar el parásito mediante técnicas modernas como la PCR”, señaló la especialista. Además, destacó que el tratamiento está disponible gratuitamente para quienes lo necesitan.
Tratamiento temprano: clave en recién nacidos
La detección precoz es crucial, especialmente en bebés. “Si tratamos a un lactante antes del primer año de vida, podemos eliminar completamente el parásito”, aseguró Guajardo. Por ello, el Servicio de Salud O'Higgins insta a todas las embarazadas a realizarse el examen, disponible en la atención primaria.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de los controles prenatales, incluyendo el test de Chagas, para proteger tanto a la madre como al bebé. La detección temprana y el tratamiento oportuno siguen siendo las herramientas más efectivas para combatir esta enfermedad.