Imagen de archivo

Entre el 10 y 15% de los chilenos sufre colon irritable

El Síndrome de Intestino Irritable (SII), también conocido como colon irritable, es un trastorno funcional del tracto gastrointestinal que afecta a millones de personas en el mundo. En el marco del Día Mundial del Síndrome de Intestino Irritable, conmemorado cada 9 de abril, especialistas buscan generar conciencia sobre sus síntomas, causas y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Síntomas y diagnóstico

El Dr. Christian von Mühlenbrock, gastroenterólogo del Centro de Enfermedades Digestivas de Clínica Universidad de los Andes, explica que el SII se caracteriza por dolor abdominal recurrente asociado a alteraciones en el tránsito intestinal. Entre los síntomas más comunes se encuentran: diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos, cambios en la frecuencia y consistencia de las deposiciones, sensación de evacuación incompleta e hinchazón abdominal.

“Estos síntomas pueden afectar significativamente la vida diaria de los pacientes, privándolos de un desempeño correcto en actividades cotidianas y laborales. Es esencial que las personas que experimentan síntomas consulten a un profesional para tener un diagnóstico preciso y descartar otras condiciones”, añade el especialista.

Factores de riesgo y causas

El SII es una condición crónica de origen multifactorial que suele manifestarse antes de los 30 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Entre los posibles desencadenantes se encuentran infecciones gastrointestinales previas, cambios en la dieta, predisposición genética y factores ambientales como el estrés. Además, existe una estrecha relación entre el SII y trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión.

Estrategias de manejo y tratamiento

Aunque no existe una cura definitiva para el SII, diversas estrategias pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre ellas destacan:

  • Modificaciones en la dieta: Aumentar el consumo de fibra en casos de estreñimiento y reducir alimentos que generan gases.
  • Uso de fármacos: Medicamentos para el dolor abdominal y reguladores del tránsito intestinal.
  • Probióticos: Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.
  • Manejo del estrés: Técnicas como la terapia cognitivo-conductual pueden ser beneficiosas.
  • Ejercicio regular: Mejora la motilidad intestinal y reduce la intensidad de los síntomas.

El Dr. von Mühlenbrock enfatiza la importancia de un enfoque personalizado, ya que cada paciente puede responder de manera diferente a los tratamientos.

Concientización y apoyo

El Día Mundial del Síndrome de Intestino Irritable busca visibilizar esta condición y promover el acceso a un diagnóstico oportuno. Organizaciones como la Fundación Roma trabajan para educar a la población y reducir el estigma asociado a los trastornos digestivos funcionales.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.