Índice del Contenido
En el Hospital de Pichilemu se desarrolló el curso "Equidad de género y salud, retos para la acción", una iniciativa dirigida a la comunidad de Cardenal Caro que buscó abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo las desigualdades de género impactan en la atención de salud y de qué manera enfrentarlas.
Reflexión sobre género y atención digna
Durante la jornada se abordaron conceptos relacionados con igualdad, violencias y determinantes sociales de la salud, siempre con el propósito de traducir la teoría en prácticas concretas que dignifiquen la atención de usuarios y usuarias.
Voces desde el Servicio de Salud O’Higgins
La encargada de la Unidad de Género y Buen Trato Laboral del Servicio de Salud O’Higgins, Erika Quintanilla, destacó que este proceso busca un cambio cultural profundo: "la equidad y la diversidad sean parte de la esencia de nuestra red. Este curso ayuda a visibilizar experiencias, fortalecer la colaboración y abrir puertas a nuevas formas de liderar, siempre desde la perspectiva de la dignidad y los derechos de las personas".
El interés de los equipos de salud
La psicóloga Catalina Campos, relatora de la capacitación, valoró la participación activa de los asistentes: "se notó mucho interés en temas de género y eso siempre suma para lograr los objetivos. Lo más importante es tomar conciencia de las brechas que existen, que no se limitan a hombres, mujeres o personas de la comunidad LGTBIQANB+, sino que atraviesan a todos en distintas formas".
Impacto en funcionarios y funcionarias
El testimonio de Betzabé San Martín, auxiliar de servicio del Hospital de Pichilemu, reflejó la relevancia de la jornada: "me gustó aprender sobre identidades de género y cómo podemos aplicarlo en nuestro trabajo para que todas las personas se sientan tratadas de igual forma. Invito a mis compañeras a sumarse, porque nunca está de más aprender".
Desde Litueche, la matrona María José González valoró la utilidad práctica de lo aprendido: "instancia muy positiva, que nos entrega herramientas para el trabajo diario con adolescentes, adultos y niños. Me voy agradecida y con ganas de aplicar todo lo aprendido en la comuna, compartiéndolo con mis colegas y con la comunidad".
Próximas fechas de capacitación
El curso continuará el 23 y 24 de octubre en Nancagua y el 19 y 20 de noviembre en Rancagua. Más allá de su carácter técnico, se ha convertido en un espacio de encuentro y reflexión que invita a reconocer experiencias, cuestionar prácticas y fortalecer la empatía dentro de los equipos de salud.