Índice del Contenido
El Hospital de Rancagua dio un importante paso en la resolución de su lista de espera quirúrgica al realizar una compleja operación de hipospadia a un paciente pediátrico-adolescente. Esta malformación congénita, que afecta la salida de la orina debido a la ubicación anormal de la uretra en el miembro masculino, impacta a aproximadamente uno de cada 300 niños recién nacidos.
Apoyo de un referente mundial en urología
El procedimiento contó con la participación del reconocido urólogo Dr. Reynaldo Gómez, experto en reconstrucción genitourinaria, quien lideró la intervención de manera altruista. El especialista, presidente de la Société Internationale d’Urologie (SIU) y jefe del Servicio de Urología del Hospital del Trabajador en Santiago, reafirmó su compromiso con la institución rancagüina.
"No todo es remuneración, honorarios y tiempo. Siento un profundo compromiso con este hospital y sus pacientes. He colaborado en cirugías anteriores y tengo certeza del excelente trabajo del equipo de urología y cirugía pediátrica. Ante la complejidad del caso, era importante ser partícipe y ayudar a reducir la lista de espera", expresó el Dr. Gómez.
Cirugía en dos etapas y expectativas de recuperación
El paciente requirió una reconstrucción uretral en dos fases, debido a la gravedad de su condición. Durante la reciente operación, el equipo médico completó la segunda etapa del procedimiento con resultados positivos. "La hipospadia afectaba su funcionalidad, por lo que la reconstrucción era fundamental. Esperamos que esta intervención le otorgue una mejor calidad de vida", explicó el especialista.
Por su parte, el Dr. Guillermo Concha, del equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital de Rancagua, valoró la colaboración del experto. "Contar con el apoyo de un referente mundial en cirugías de uretra es invaluable. Su generosidad al compartir conocimientos y darnos orientación en un procedimiento tan complejo fortalece nuestra labor y mejora la atención de nuestros pacientes", afirmó.
Impacto en la salud pública
El Dr. Concha destacó la importancia de este tipo de colaboraciones en la salud pública. "Estas instancias representan una gran oportunidad para nuestros usuarios. Esperamos que, así como el Dr. Gómez ha apoyado en distintas ocasiones, otros especialistas también puedan compartir sus experiencias y contribuir al bienestar de nuestra comunidad".