Hospital de Santa Cruz impulsa jornada de humanización en salud

El Hospital de Santa Cruz desarrolló una Jornada de Humanización en Salud con el propósito de fortalecer una cultura de respeto y trato digno en la atención. La actividad reunió a equipos clínicos, administrativos y representantes de la comunidad usuaria en torno a la importancia de brindar una atención más empática y centrada en las personas.

Compromiso con un trato digno y cercano

El encuentro, patrocinado por el Servicio de Salud O'Higgins (SSO) y la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria (Sochiihs), incluyó exposiciones y talleres orientados al buen trato, la escucha activa, la comunicación clara, el trabajo en equipo y el reconocimiento de las necesidades emocionales de usuarios y funcionarios.

“En nuestro hospital entendemos que la humanización de la salud no es solo un concepto, sino un compromiso con nuestra comunidad usuaria y funcionaria, y esta jornada de humanización es uno de los pilares estratégicos de nuestra dirección”, señaló el director del hospital, Dr. Sebastián Urzúa, quien destacó que mejorar las relaciones internas también repercute en la calidad de atención entregada a los pacientes.

Voces de expertos en humanización

La presidenta de Sochiihs, Stephanie Grimalt, valoró la instancia señalando: “Hoy hemos recalcado lo importante que es la articulación entre personas para el desarrollo y entre instituciones también, y valoramos ser parte de esta actividad junto al hospital”.

Desde el Hospital de Rengo, la enfermera Marcela Saavedra expuso sobre cuidados humanizados, enfatizando que un trato empático impacta directamente en la recuperación y en la confianza hacia los equipos de salud. En tanto, el Dr. José Manuel Vallejos presentó la ponencia “Humanización Sociosanitaria: ¿De qué estamos hablando?”, resaltando que humanizar es “volver a poner a la persona en el centro”.

Experiencia local y talleres vivenciales

El subdirector de Gestión del Cuidado, Sergio Valenzuela, compartió la experiencia del Hospital de Santa Cruz bajo el lema “Humanización en el Hospital de Santa Cruz”, recalcando que se trata de un camino colectivo que fortalece la comunicación y el apoyo mutuo.

La jornada también incluyó el taller vivencial “Ritmificando el cuerpo individual y colectivo”, dirigido por los musicoterapeutas Stephany Vásquez y David Silva, quienes mostraron cómo la música puede favorecer la conexión emocional y la cohesión grupal.

Reflexión final sobre el desafío de humanizar la salud

El encuentro culminó con una mesa redonda sobre humanización en contextos clínicos y docentes. Los asistentes coincidieron en que avanzar en esta materia requiere compromiso permanente de los equipos de salud y de la comunidad usuaria, destacando al Hospital de Santa Cruz por liderar estas prácticas en la región.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.