Crédito: Seremi Salud O'Higgins

Migración y salud: jornada en San Fernando promueve atención inclusiva en O’Higgins

La Seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, encabezó la 3ª Jornada Regional de Migración y Salud realizada en San Fernando, iniciativa organizada por la Mesa Intersectorial Regional de Migración y Salud. La actividad reunió a referentes del ámbito sanitario y encargados municipales de migración con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo en beneficio de la población migrante presente en la región.

Enfoque regional para una atención digna y equitativa

Durante el encuentro, la autoridad sanitaria destacó la importancia de estas instancias para avanzar hacia una atención más inclusiva y justa. “Estamos en San Fernando, en una instancia que reúne a referentes de salud y municipios para tratar un tema prioritario para nuestro Gobierno: la equidad en salud. Estamos muy contentos con la participación del nivel central y de los equipos comunales. Este trabajo nos permite garantizar que, en todo nuestro territorio, las personas migrantes reciban una atención oportuna, digna y adecuada. También avanzamos en abordar la migración desde una perspectiva más amplia dentro de los municipios. Nos alegra poder seguir fortaleciendo este trabajo colaborativo en favor de todos y todas”, señaló Carolina Torres.

Experiencias territoriales y articulación institucional

La jornada permitió compartir experiencias locales, estrategias intersectoriales y programas que abordan el fenómeno migratorio desde un enfoque sanitario integral. A través de exposiciones y espacios de diálogo, se promovieron redes de colaboración entre distintos actores institucionales, tanto a nivel comunal como regional.

Fortalecimiento de capacidades en la red de salud

Desde el nivel central, también se valoró la iniciativa como una oportunidad para alinear esfuerzos y recursos. Alicia Arias, jefa del Departamento Pueblos Indígenas e Interculturalidad de la Subsecretaría de Salud Pública, afirmó que “la jornada tiene como objetivo fortalecer las capacidades en la red de salud. Queremos poner en común la oferta programática y las acciones articuladas para mejorar y fortalecer el acceso a la salud de las personas migrantes en la región. Celebramos el compromiso de los distintos sectores que hoy comparten experiencias, estrategias y programas con miras a una mejor coordinación y respuesta a las necesidades de esta población.”

Hacia una salud intercultural y con enfoque de derechos

El encuentro dejó en evidencia la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo de atención en salud que considere la diversidad cultural y garantice el acceso equitativo para todas las personas, sin importar su origen. El compromiso intersectorial se proyecta como una herramienta clave para abordar los desafíos actuales y futuros relacionados con la migración y el derecho a la salud.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.