Obesidad en Chile alcanza cifras críticas y será foco de congreso internacional

Chile enfrenta una de las tasas más altas de obesidad en Sudamérica, con un 83 % de adultos con índice de masa corporal elevado y un 42 % con obesidad. El problema comienza a desarrollarse desde la infancia y, según expertos, responde a factores sociales, económicos y culturales que se han consolidado en las últimas décadas.

Factores que explican el aumento de la obesidad

Para Youmi Paz, doctora en Nutrición, el fácil acceso a alimentos poco saludables es una de las principales causas de esta tendencia. “A ello se suma la falta de espacios seguros para realizar actividad física y la creciente tendencia al sedentarismo, especialmente entre niños y adolescentes”, señaló.

Un estudio publicado en The Lancet advierte que, de mantenerse esta tendencia, Chile será el país con más obesos para 2050, con 8 de cada 10 adultos afectados. “Si no se implementan medidas urgentes e integrales, Chile se encamina a liderar este ranking mundial en las próximas décadas”, agregó Paz.

Consecuencias en la salud

La obesidad eleva de forma significativa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares, estas últimas responsables de la principal causa de muerte en el país. No obstante, tanto el sobrepeso como la obesidad son condiciones prevenibles y manejables.

Claves para enfrentar la obesidad

Según especialistas, ampliar el acceso a alimentos frescos y nutritivos es fundamental para revertir las cifras. “Que una alimentación adecuada esté al alcance de todos es una condición esencial para prevenir enfermedades y favorecer un desarrollo pleno en cada etapa de la vida”, afirmó Paz.

El ejercicio regular también es determinante. “El ejercicio diario, incluso si es ligero, fortalece el corazón y reduce el estrés, aspectos fundamentales para mantener un peso adecuado”, explicó la experta.

La formación de hábitos saludables desde la infancia, junto con campañas de educación y concientización, son pasos clave para combatir la epidemia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Congreso internacional sobre nutrición

Con el fin de apoyar a profesionales de la salud en la actualización de conocimientos, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria organiza el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN).

El encuentro reunirá a más de 20 ponentes nacionales e internacionales de países como Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México y Panamá, quienes expondrán investigaciones científicas de vanguardia. El congreso se desarrollará del 26 de septiembre al 3 de octubre en Chile y Perú.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.