Índice del Contenido
El aumento sostenido de clínicas veterinarias en Chile refleja una tendencia social y económica marcada por el creciente protagonismo de las mascotas en los hogares. Sin embargo, este fenómeno también conlleva nuevas responsabilidades para las empresas del rubro, que deben cumplir con la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), al ser consideradas proveedoras de servicios.
Supervisión para asegurar transparencia y calidad
En este contexto, el Sernac Regional de O’Higgins inició un proceso de fiscalización a clínicas y centros de atención veterinaria con el fin de garantizar que se respeten los derechos de los tutores y dueños de mascotas. El objetivo es promover la transparencia, la información adecuada y la calidad mínima exigible en un servicio que ha adquirido especial relevancia para las familias chilenas.
Entre los aspectos a fiscalizar se incluyen la identificación del jefe del local, del médico veterinario responsable de las prácticas clínicas, la correcta exhibición de precios y el cumplimiento de promociones y ofertas. Estas obligaciones no solo constituyen buenas prácticas comerciales, sino también exigencias legales que buscan proteger a los consumidores.
Derecho a información veraz y servicios profesionales
El Sernac verificará que los precios de consultas, vacunas, cirugías y productos estén informados de forma visible y comprensible. Asimismo, los consumidores deben recibir información clara sobre diagnósticos, riesgos, alternativas y costos antes de autorizar un tratamiento.
La publicidad también será objeto de fiscalización: si una clínica ofrece una especialidad o promoción, deberá cumplirla tal como se anuncia. Además, el servicio veterinario está obligado a respetar las condiciones pactadas, garantizando estándares de profesionalismo, seguridad y calidad.
Responsabilidad ante incumplimientos
El Sernac intervendrá en casos de negligencia o incumplimiento, como diagnósticos erróneos, tratamientos mal ejecutados o extravío de mascotas. Entre los principios que deben respetar las clínicas están el deber de profesionalidad, la calidad del servicio y la información veraz y oportuna hacia los consumidores.
Convenio para fortalecer la protección animal
A nivel nacional, el Sernac firmó en octubre un convenio con el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) para impulsar acciones conjuntas orientadas a mejorar la protección de mascotas y consumidores. Este acuerdo contempla estudios de mercado, difusión de derechos y promoción de buenas prácticas.
El Director Regional del Sernac, Ignacio Tello, destacó que “las mascotas han dejado de ser solo ‘animales de compañía’ para convertirse en verdaderos miembros de la familia. Esto lleva a los dueños o tutores a asignar una parte significativa de su presupuesto mensual para satisfacer sus necesidades en salud, bienestar y longevidad. Por ello, esta fiscalización es tan importante ya que asegura que se cumplan los estándares de transparencia, información y calidad que exige la ley”.
