Índice del Contenido
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado dirigido a personas mayores de 65 años que cumplen con los requisitos establecidos. Actualmente, más de 2 millones 289 mil personas a nivel nacional reciben este apoyo, incluyendo a 132 mil beneficiarios en la Región de O’Higgins.
Con la Reforma de Pensiones, el monto de la PGU aumentará gradualmente, llegando a $250.000 a partir de septiembre de 2025 para personas de 82 años o más. Este incremento será automático y no requerirá trámites adicionales. En 2026, el beneficio se extenderá a mayores de 75 años, y en 2027, a todos los beneficiarios desde los 65 años.
¿Cómo solicitar la PGU?
El Instituto de Previsión Social (IPS) dispone de tres vías principales para realizar el trámite:
1. Solicitud en línea
Desde el sitio web de Chile Atiende:
- Ingresa con Clave Única para verificar requisitos y postular.
- Proceso rápido y disponible las 24 horas.
2. Videoatención
Desde el sitio web de Chile Atiende:
- Videollamada con un ejecutivo del IPS en horario de 8:00 a 17:00 hrs (lunes a viernes).
- Solo necesitas tu cédula de identidad.
3. Atención presencial en sucursales ChileAtiende
- Asiste con tu cédula de identidad a alguna de las 202 sucursales a nivel nacional.
- En O’Higgins, hay oficinas en Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Pichilemu, Rengo, San Vicente, Chimbarongo y Mostazal, además de atención móvil en comunas rurales.
Adicionalmente, se puede solicitar en municipios en convenio con el IPS y en AFP o compañías de seguros si la persona está afiliada.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener 65 años o más.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile (continuos o discontinuos desde los 20 años).
- No pertenecer al 10% más rico de la población.
- Tener una pensión base menor al tope establecido por la PGU.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
Atención en zonas rurales de O’Higgins
El IPS llega a comunas apartadas con su Oficina Móvil, atendiendo semanalmente en Litueche, Navidad, La Estrella, Peralillo, Nancagua, Chépica, Coinco, Quinta de Tilcoco, Coltauco y Doñihue.
Además, existen Puntos de Atención Virtual en Las Cabras, Marchigüe, Pumanque, Coya y Graneros.
El director regional(s) del IPS, Cristian Massa, destacó: "Estamos comprometidos con la implementación de la Reforma de Pensiones y queremos que todas las personas que cumplan los requisitos accedan a este beneficio".
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro, resaltó: "El IPS cumple un rol clave en la región, entregando servicios con claridad y calidez, especialmente con los cambios que trae la reforma previsional".
Para más información, consulta en el sitio web de Chile Atiende, redes sociales @ChileAtiende o llama al Call Center 101.