Índice del Contenido [ocultar]
En una iniciativa que combina turismo y bienestar social, 60 familias pertenecientes a la Oficina Local de la Niñez (OLN) de Rengo, Palmilla y Pichilemu, junto con niños y adolescentes del Servicio Nacional de Protección Especializada, vivieron una experiencia inolvidable en el Lago Rapel. Esta actividad se enmarca en el convenio entre la Subsecretaría de la Niñez y el Sernatur, como parte del Plan Integral para el Bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Un plan que promueve el turismo familiar
El programa, ejecutado durante marzo, permitió que 120 menores junto a sus cuidadores disfrutaran de tres días y dos noches en este destino turístico, con todos los gastos cubiertos. La iniciativa incluyó excursiones, caminatas, actividades recreativas, alojamiento, alimentación completa y seguros de viaje, brindando una oportunidad única de esparcimiento y unión familiar.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, destacó que estos paseos buscan "fomentar las relaciones intergeneracionales y el fortalecimiento de las comunidades".
Experiencias que dejan huella
Para muchos participantes, esta fue su primera visita al Lago Rapel, creando recuerdos imborrables. "Estamos seguros que para muchos de ellos será un viaje que nunca olvidarán", afirmó la seremi Ahumada, destacando el impacto positivo de estas experiencias en el desarrollo infantil y los vínculos familiares.
El director regional del Sernatur, Carlos Escobar, enfatizó la importancia de hacer accesible el turismo: "Estamos felices de que estos convenios se traduzcan en sonrisas de niños y familias enteras".
Un modelo de colaboración interinstitucional
Esta iniciativa demuestra el éxito de la alianza entre la Subsecretaría de la Niñez y el Sernatur, a través del programa Turismo Familiar. Las autoridades regionales manifestaron su compromiso de continuar desarrollando este tipo de actividades que benefician a familias vulnerables, promoviendo al mismo tiempo los destinos turísticos de la región de O'Higgins.