Índice del Contenido [ocultar]
Con la asistencia de cerca de 160 profesionales de los 33 municipios de la región de O’Higgins, se llevó a cabo la Jornada Regional de Directores y Directoras de Desarrollo Comunitario (Dideco) y encargados de programas sociales. El evento, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, tuvo lugar en el salón auditórium de la Municipalidad de Rancagua y contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales.
El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; la subsecretaria de Niñez, Verónica Silva; y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada. La actividad tuvo como objetivo profundizar en los componentes esenciales de la cartera de Desarrollo Social y Familia, cuyos programas buscan erradicar la pobreza, brindar protección social a grupos vulnerables y promover la movilidad e integración social.
Durante la jornada, se presentaron los principales lineamientos estratégicos de la oferta programática de la seremía para el año 2025. Los asistentes recibieron información detallada sobre herramientas clave para la correcta implementación y gestión de los programas sociales. Entre los temas abordados destacaron el modelo de Gestión Social Local (GSL), los avances del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”, la implementación de la Ley de Garantías y Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, a través de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), el Sistema de Información Social en Emergencia (SISE) y el Subsistema Seguridades y Oportunidades.
¿Qué dijo la seremi de Desarrollo Social?
La seremi Nayadeth Ahumada destacó la importancia de esta instancia de participación: “Para nosotros es sumamente importante generar esta instancia de conversación con los equipos comunales. Invitamos a las 33 comunas, y vinieron cerca de 160 profesionales. Aquí realizamos una bajada de los principales cambios que hemos impulsado como Ministerio, como Chile Cuida, la instalación de las OLN y la Política de Niños, Niñas y Adolescentes, además de herramientas digitales como el GSL, que apoyan la gestión comunal para mejorar la atención a las personas de nuestra región”.
Coordinación entre municipios y gobierno central
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, enfatizó la importancia de la coordinación entre los municipios y el gobierno central para el éxito de las políticas sociales. “Parte importante del éxito de toda política social es lograr una adecuada coordinación con los municipios. Hoy conocimos las preocupaciones de los equipos que implementan los programas sociales y les transmitimos los lineamientos estratégicos de Chile Cuida. Esta coordinación es clave para que las políticas se traduzcan en soluciones concretas y mayor bienestar para las familias”, señaló.
Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, destacó la relevancia de la implementación de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. “Vinimos a presentar los avances en esta ley y el trabajo de las OLN. Este tipo de eventos son muy enriquecedores, ya que permiten resolver dudas y aprender de las experiencias de los equipos locales”, afirmó.
Desafíos para los nuevos equipos municipales
Meryks Tapia, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pichilemu, resaltó la importancia de esta jornada para los equipos que enfrentan nuevos desafíos tras los cambios de autoridades locales. “De las 33 comunas, 17 tuvieron cambio de alcalde, lo que significa que muchas Didecos necesitamos introducirnos en temas clave como las fichas FIBE, el GSL y otros programas. Esta instancia nos permitió ahondar en temas muy relevantes para nuestras comunas”, finalizó.
La Jornada Regional de Didecos y encargados de programas sociales se consolida como un espacio fundamental para fortalecer la gestión social en la región de O’Higgins, promoviendo la colaboración entre el gobierno central y los municipios para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.