Imagen de archivo

Mujeres mayores con discapacidad superan a los hombres en O’Higgins según estudio de Cipem

Un reciente informe del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), desarrollado por Caja Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, reveló que las mujeres mayores presentan mayores niveles de discapacidad que los hombres en la Región de O’Higgins. Basado en los resultados del Censo 2024, el análisis expone una brecha de casi 7 puntos porcentuales entre ambos géneros en el tramo etario de 60 años o más.

Mujeres mayores lideran cifras de discapacidad

El estudio indica que el 33,8% de las mujeres de 60 años o más censadas en O’Higgins presenta algún grado de discapacidad, mientras que en los hombres del mismo grupo la cifra llega al 26,9%. Esta tendencia se mantiene en edades más avanzadas: entre los 85 años o más, el 69,4% de las mujeres tiene discapacidad, frente al 62,8% de los hombres.

Envejecimiento acelerado plantea nuevos desafíos

Mauricio Apablaza, director de Cipem, explicó que el fenómeno se relaciona con el envejecimiento de la población: “Chile ha experimentado un proceso de envejecimiento acelerado, si en 1950 la esperanza de vida era de 53,2 años hoy esta supera los 82. Sin embargo, la mayor esperanza de vida presenta desafíos en salud pública, infraestructura y redes de apoyo, especialmente en relación a la discapacidad”.

Tendencia creciente en toda la región

En la Región de O’Higgins, el 30,6% de las personas mayores de 60 años censadas tiene algún grado de discapacidad, superando el promedio nacional de 28,8%. El fenómeno se intensifica con la edad: entre los 75 y 79 años alcanza el 38,1%, y en los mayores de 85 años sube al 66,9%.

Desigualdades comunales refuerzan el diagnóstico

La tendencia se replica en diversas comunas. En Rancagua, el 29,2% de las personas mayores tiene discapacidad, cifra que sube al 63,8% en mayores de 85 años. En San Fernando, la prevalencia general es de 31,8%, alcanzando un 65,3% en el tramo más longevo. Litueche registra una de las cifras más altas: el 33,1% de los mayores de 60 años presenta discapacidad, y en el grupo de 85 años o más el porcentaje asciende al 77,2%, siendo aún más alto entre mujeres (82,6%).

Llamado a políticas públicas diferenciadas

El informe de Cipem alerta sobre una “doble vulnerabilidad” que enfrentan las mujeres mayores, quienes viven más años y presentan mayores tasas de discapacidad. Apablaza advirtió que “esto debe ser considerado en el diseño de políticas públicas regionales, con foco en la prevención, el acceso integral a servicios de salud especializados y la generación de entornos accesibles para las personas mayores”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.