Senda lanza segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

En el marco del Mes de la Recuperación 2025, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) presentó la segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”, una producción que busca reflexionar sobre los prejuicios asociados al consumo problemático y acercar el Fono Drogas y Alcohol 1412 como una herramienta gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día.

Historias que inspiran comprensión y cambio

Protagonizada por el actor Daniel Muñoz en el rol de consejero del 1412, la nueva temporada incluye seis capítulos de ficción que retratan diversas experiencias relacionadas con el consumo, el tratamiento y la recuperación. Las historias abordan temáticas como la comunicación familiar, el estigma hacia las mujeres, el consumo en espacios laborales y el uso de drogas sintéticas entre jóvenes.

Durante el lanzamiento, encabezado por el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto a la directora de Senda, Natalia Riffo, y el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, los asistentes participaron en un conversatorio tras escuchar el primer capítulo, titulado “Cuesta Hablar”.

El llamado a pedir ayuda y superar los prejuicios

El vicepresidente Álvaro Elizalde destacó la importancia de visibilizar el proceso de rehabilitación. “Es importante que las personas puedan atreverse a contar su situación, a buscar ayuda, a comprometerse con su propia rehabilitación. Ese paso, que a veces es el más difícil de dar producto de los prejuicios, del temor a ser discriminado, es el fundamental para poder tener mejores resultados en las políticas de rehabilitación que se impulsan por parte de Senda”, afirmó.

Agregó que “este es el sentido de esta campaña, el Fono 1412, para que la gente pueda también escuchar una voz amiga, alguien que sepa cuál es su situación, que pueda aconsejarla, y que es un fono gratuito y confidencial, y que ahora está complementado también con un sistema de chat que permite que las personas se puedan conectar conforme lo hacen especialmente los más jóvenes”.

Cambiar la mirada sobre el consumo

Según datos de Senda, tres de cada cuatro personas asocian el consumo problemático con características negativas, lo que dificulta el acceso a tratamiento. “Queremos cambiar esa mirada: nadie debería sentirse culpable por pedir ayuda. La recuperación es posible, y como sociedad tenemos el deber de acompañar y ofrecer oportunidades de integración”, expresó la directora de Senda, Natalia Riffo.

Cada año, más de 22 mil personas se comunican con el 1412, mientras que más de 25 mil acceden a tratamiento gratuito en los más de 500 centros de atención y programas de integración social coordinados por Senda.

Una audioserie premiada que promueve empatía

La nueva temporada cuenta con la participación de destacados actores como Amparo Noguera, Mariana Di Girólamo, Marcelo Alonso, Andrew Bargsted, Gastón Salgado y Camila Oliva. Las historias están disponibles en Spotify y en el sitio web del Senda desde el 15 de octubre, con dos estrenos semanales.

La primera temporada fue galardonada con dos premios de oro en los IAB MIXX Chile 2024, incluido el Best in Show, destacando su innovación en comunicación en salud pública a través del formato de audio.

Senda refuerza su red de apoyo durante el Mes de la Recuperación

El Mes de la Recuperación busca visibilizar que es posible superar los consumos problemáticos cuando existe acompañamiento y disminuyen los estigmas. Senda dispone de tres ejes principales:

  • Fono 1412: gratuito, confidencial y disponible 24/7, con nuevo canal de chat en su web.
  • Tratamiento gratuito: red de más de 500 centros residenciales y ambulatorios.
  • Integración social: programas como VAIS y OSL, que apoyan la reinserción sociolaboral de personas en proceso de recuperación.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.