Crédito: Senda

Senda suma 16 nuevas instituciones públicas al programa Trabajar con Calidad de Vida

Con la adhesión de 16 nuevas instituciones públicas, el programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV), impulsado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), ya alcanza a 82 entidades estatales y más de 37 mil funcionarios y funcionarias beneficiadas en todo el país. La estrategia busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales, fortaleciendo entornos saludables y comprometidos con el bienestar.

Ceremonia de compromiso en el Congreso Nacional

La ceremonia de formalización de esta nueva etapa se realizó en el Salón de Honor del Senado y fue encabezada por la directora nacional de Senda, Natalia Riffo, y la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch. La actividad reunió a representantes de las instituciones participantes, junto a equipos preventivos que liderarán la implementación del programa en sus respectivas entidades.

Una política estatal desde el interior del servicio público

Actualmente, el programa TCV se ejecuta en 247 organizaciones públicas y empresas privadas, alcanzando a más de 118 mil trabajadores y trabajadoras a nivel nacional. De ese total, cerca de 39 mil pertenecen al sector público, lo que demuestra el compromiso del Estado con la salud y el bienestar de sus funcionarios.

“Este aumento en la demanda no solo da cuenta de una necesidad instalada, sino también de una decisión concreta del Estado: hacernos cargo y promover entornos laborales más saludables”, afirmó Natalia Riffo, quien agregó que “esta magnitud no solo demuestra el crecimiento del programa, sino también la convicción del Estado de actuar desde dentro, cuidando a quienes lo sostienen”.

Una cultura organizacional que cuida y escucha

Por su parte, la subsecretaria Nicole Cardoch valoró la iniciativa señalando que “implementar programas de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los espacios laborales es una medida más que necesaria. No se trata solamente de evitar consecuencias negativas, sino de promover una cultura organizacional que cuida, que escucha y que actúa a tiempo”.

Las nuevas instituciones adheridas provienen de diversos niveles del Estado, como la Subsecretaría del Interior, SERVEL, INDAP, Metro, Registro Civil, Cenabast, los hospitales Barros Luco y de Carabineros, y la Municipalidad de Vitacura, entre otras.

¿En qué consiste el programa TCV?

Trabajar con Calidad de Vida se implementa en siete etapas, que incluyen diagnóstico participativo, capacitación, diseño de políticas preventivas, sensibilización institucional y un plan de acción técnico, con el apoyo de Senda. Su objetivo es fortalecer factores protectores y reducir riesgos asociados al consumo de sustancias, promoviendo la intervención temprana, el apoyo institucional y la mejora del clima laboral.

Además, las instituciones que desarrollan el programa de manera sostenida pueden postular a la Certificación de Espacio Laboral Preventivo, un reconocimiento oficial de Senda.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.