Imagen de archivo

El insomnio de verano: cómo las altas temperaturas afectan el sueño y qué soluciones existen

El insomnio de verano es un fenómeno común que afecta a muchas personas durante los meses más cálidos del año. Este problema se debe principalmente a las altas temperaturas nocturnas, que dificultan conciliar el sueño, y a los amaneceres más tempranos, que interrumpen los ciclos de descanso. Como resultado, quienes lo padecen suelen experimentar fatiga, irritabilidad y una disminución en su bienestar general, impactando tanto su salud física como emocional.

Insomnio de verano y el impacto del cambio climático

Según un estudio de la Universidad de Copenhague, que analizó siete millones de noches de descanso de más de 47.000 adultos en 68 países, se estima que para el año 2099 podríamos perder entre 50 y 58 horas de sueño al año, lo que equivale a casi dos semanas completas. Esta disminución en el tiempo de descanso tendría graves consecuencias para la salud mental y emocional, ya que la falta de sueño empeora la ansiedad, la irritabilidad y los síntomas depresivos. Además, este problema podría aumentar considerablemente las consultas médicas relacionadas con trastornos del sueño y problemas psicológicos.

Cómo combatir el insomnio: ventiladores vs. aires acondicionados

Ante este escenario, es indispensable encontrar soluciones prácticas y accesibles para climatizar el hogar durante el verano. Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, explica que “son tecnologías muy distintas. El ventilador mueve el aire y necesita circulación, genera una sensación térmica más baja, pero no te cambia la temperatura ambiente. El aire acondicionado, en cambio, tiene un efecto mucho más incisivo, el cual te puede cambiar la temperatura de un lugar y mantenerlo fresco más tiempo”.

Además, el profesional destaca otra alternativa: “el enfriador de aire se acerca un poco más al aire acondicionado, ya que ocupa la temperatura del agua para bajar un par de grados la temperatura ambiente”.

Cómo elegir el aire acondicionado ideal

A la hora de elegir el mejor climatizador para tus espacios, especialmente el dormitorio, es esencial “fijarse en las características del espacio que se quiere climatizar, es decir, la cantidad de m² y su aislación”, señala Eyzaguirre. Los aires acondicionados (AC) se miden por BTU; para un cálculo rápido, si divides por 1.000 y multiplicas por 2, obtienes el resultado de m² que cubre el AC. Por ejemplo, un AC de 9.000 BTU sirve para aproximadamente 18 m².

El experto también explica que existen tres grandes clasificaciones de aires acondicionados: portátilsplit y split wind free. “El portátil es un equipo ruidoso que requiere una salida al exterior; se recomienda para espacios comunes donde no se quiere o no se puede hacer una instalación. El split requiere instalación, ya que deja el compresor afuera de la casa, y la unidad interior es bastante silenciosa. El wind free, en cambio, es ideal para dormitorios, ya que enfría sin generar una sensación de frío directo sobre la piel”, agrega.

Tecnologías avanzadas para combatir el insomnio en verano

Hoy en día, los aires acondicionados cuentan con tecnologías avanzadas que no solo enfriar habitaciones, sino que también mejoran la calidad del aire. “Algunos AC incluyen filtros anti bacterias, anti alérgicos y anti virus, lo que los convierte en soluciones más amigables con la salud”, indica Eyzaguirre.

Respecto al mantenimiento, el experto recomienda realizarlo al menos una vez al año. “Esto ayuda a limpiar los filtros, lo que mejora el consumo del equipo y la calidad del aire”, explica.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.