Imagen de archivo

Estas son las frutas y verduras que se recomiendan comer con cáscara

Durante el verano, la abundancia de frutas y verduras frescas llena los mercados, pero sus cáscaras suelen terminar en la basura. Mauricio Orellana, académico de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, revela que desecharlas es perder una fuente valiosa de nutrientes esenciales para el organismo.

Cáscaras de frutas y verduras: Riqueza en fibra y más

Orellana explica que "las cáscaras concentran la mayor cantidad de fibra insoluble, clave para acelerar el tránsito intestinal y favorecer una buena digestión." En el caso de las papas, sugiere consumirlas con cáscara, ya sea horneadas o en puré rústico, siempre bien lavadas para eliminar restos de tierra.

Consejos para un consumo seguro y nutritivo

El experto enfatiza la importancia de lavar y desinfectar frutas como la manzana, debido al uso de pesticidas: "Es fundamental evitar contaminantes." Sin embargo, aclara que comer cáscaras depende de cada persona: "Si hay dificultades para masticar, cocerlas es una opción, pero las frutas crudas conservan más vitaminas, minerales y fibra."

Cocción y creatividad en la cocina

Orellana advierte que "las vitaminas son termolábiles y se pierden al cocinar", recomendando preparaciones al dente para verduras, con un enfriado rápido tras hervirlas. Vegetales como el zapallo italiano o el morrón, comúnmente cocidos, también pueden disfrutarse crudos en ensaladas, maximizando sus beneficios nutricionales.

Para el plátano, propone una idea innovadora: "Desarrollamos un recetario donde la cáscara, cortada en tiras y salteada con verduras, simula carne mechada." Esta creatividad resalta cómo las cáscaras pueden transformar platos y enriquecer la dieta, invitando a reconsiderar su valor antes de descartarlas.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.