Índice del Contenido [ocultar]
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día Mundial de los Glaciares (21 de marzo), la Región de O’Higgins destacó la importancia de sus 683 glaciares, fundamentales para la regulación climática y el abastecimiento de agua en la zona central de Chile. Así lo informó Oscar Galdames Flores, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Glaciares de O'Higgins
Los glaciares de O’Higgins, distribuidos en diversos sectores cordilleranos, cumplen un rol esencial en el ciclo hidrológico, especialmente durante períodos de sequía. “Estos ecosistemas de hielo actúan como reservorios naturales, liberando agua en épocas secas y abasteciendo ríos y ecosistemas locales”, explicó Galdames.
Dentro de la Reserva Nacional Río de los Cipreses, ubicada en Chacayes, comuna de Machalí, se encuentran 42 de estos glaciares. Este recinto, que recibió visitantes durante la conmemoración, entregó dípticos informativos para fomentar la conciencia sobre la importancia de estos recursos.
Hábitat para especies únicas
Galdames destacó que los glaciares de la Reserva sustentan un hábitat clave para especies como el guanaco, el loro tricahue y anfibios endémicos en los humedales de altura. “Estos ecosistemas son vitales para la biodiversidad y la regulación del clima”, afirmó.
Amenazas y llamado a la acción
El director regional de la Conaf advirtió que el cambio climático está acelerando el derretimiento de los glaciares, lo que podría provocar desastres como crecidas de ríos, sequías, deslizamientos de tierra y el aumento del nivel del mar. “La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia. Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma sostenible”, concluyó.