Índice del Contenido
- 1 Ocho vendimias fueron reconocidas a nivel nacional
- 2 Más de 1.400.000 personas participaron en vendimias 2025
- 3 Enoturismo como motor de desarrollo e innovación
- 4 Marchigüe recibe el sello como símbolo de resiliencia y orgullo
- 5 Perfil del visitante y evaluación positiva del público
- 6 Una vitrina turística con proyección internacional
Con una emotiva ceremonia realizada en el Palacio Pereira y la presencia de autoridades nacionales y regionales, se realizó la entrega oficial de los sellos “Fiestas de la Vendimia 2025”, reconocimiento organizado por Enoturismo Chile de Corfo. Esta iniciativa distingue a las celebraciones que han implementado exitosamente el Manual de Buenas Prácticas, elevando los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en eventos que hoy son referentes del enoturismo chileno.
Ocho vendimias fueron reconocidas a nivel nacional
Las fiestas reconocidas con este sello fueron: Vendimia de Colchagua, Curicó, Valle de Casablanca, Valle del Maipo, Isla de Maipo, Portezuelo, Marchigüe y la Fiesta Universitaria del Campus Colchagua. Todas ellas cumplieron con más del 80% de los criterios establecidos y obtuvieron una evaluación positiva del público asistente. El presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, señaló que “estas festividades no solo celebran la cosecha y el vino, sino que también dinamizan las economías locales, fortalecen la identidad cultural de los territorios y posicionan a Chile como un destino enoturístico de clase mundial”.
Más de 1.400.000 personas participaron en vendimias 2025
Según datos de Enoturismo Chile, durante la temporada 2025 se registró una asistencia de más de 1.400.000 personas a las 40 fiestas de la vendimia reportadas, de las cuales más de 520.000 participaron en las ocho celebraciones que recibieron el sello, consolidando su atractivo y nivel de convocatoria.
Enoturismo como motor de desarrollo e innovación
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que “este sello refleja un avance concreto en la estrategia de diversificación e innovación del sector vitivinícola chileno. Chile es hoy una potencia mundial en materia vitivinícola, y este sello nos permite avanzar hacia una visión integral del vino, que incorpora cultura, desarrollo territorial y experiencia turística”.
Marchigüe recibe el sello como símbolo de resiliencia y orgullo
Entre las comunas galardonadas, Marchigüe recibió el sello como una muestra de superación tras los incendios que afectaron su vendimia en 2024. “Recibir el Sello Vendimias Chile no es solo un reconocimiento, sino la confirmación de nuestro compromiso con fiestas de la vendimia seguras, familiares y con identidad”, expresó el alcalde Sebastián Flores.
Perfil del visitante y evaluación positiva del público
Durante la ceremonia también se presentó el Estudio del Perfil del Visitante, desarrollado por Enoturismo Chile, la Subsecretaría de Turismo y la Universidad de Talca. El 99% del público es nacional, mayoritariamente mujeres (60%) que asisten en grupos de 4 a 6 personas. Un 85,7% compró copas o tickets de degustación, y de estos, el 75% adquirió vinos locales. El 79,2% evaluó los eventos con nota 6 o 7, superando la evaluación del año anterior.
Una vitrina turística con proyección internacional
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, subrayó que “estas fiestas son mucho más que una celebración en torno al vino: son expresiones vivas de identidad, cultura y desarrollo local. Con más de 1.400.000 asistentes este año y 8 vendimias certificadas, estamos viendo cómo el trabajo colaborativo y la aplicación de buenas prácticas elevan el estándar del enoturismo chileno”.