Índice del Contenido
Después de casi dos décadas de gestiones y obstáculos, 16 familias del comité Las Rosas en la localidad de Población, comuna de Peralillo, celebraron la entrega de sus viviendas definitivas en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales y locales. El proyecto, que nació en 2006, finalmente se concretó gracias al impulso del Plan de Emergencia Habitacional que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de O'Higgins (Minvu O'Higgins).
Un camino lleno de desafíos que culmina con éxito
El comité habitacional enfrentó numerosos contratiempos desde su origen. La iniciativa, impulsada inicialmente por la EGIS municipal, debió sortear problemas técnicos como la ausencia de acceso a un bien nacional de uso público, modificaciones normativas surgidas tras el terremoto de 2010, y ajustes de diseño que dilataron su ejecución. No fue sino hasta 2016 cuando el proyecto logró homologarse al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49), permitiendo retomar su tramitación. Las obras finalmente comenzaron en abril de 2024, marcando el inicio del tramo final de esta larga espera.
Características del conjunto habitacional entregado
La Sociedad de Transportes y Servicios Maval Ltda. ejecutó el proyecto con el patrocinio de la Municipalidad de Peralillo, alcanzando una inversión de 22.080 UF. Cada una de las 16 viviendas cuenta con 53,55 m² construidos, ampliables hasta 64,61 m², edificadas en albañilería armada de un piso. Los terrenos superan los 200 m², proporcionando un espacio adecuado para el desarrollo familiar en el contexto rural de la zona.
Autoridades destacan el compromiso institucional
El seremi del Minvu O'Higgins, Luis Barboza, enfatizó que este logro "reflejan el sentido del trabajo institucional sostenido. Este proyecto no solo representa una solución habitacional, sino también la capacidad de resistir y adaptarse a los desafíos. Cada familia esperó años para ver este día, y lo lograron gracias a su organización y constancia. Esto es parte del avance del Plan de Emergencia Habitacional, que nos tiene hoy superando el 90% de nuestra meta regional". Además, reconoció la labor del Serviu O'Higgins, dirigido por Omar Gutiérrez.
Avance regional en materia habitacional
Daniela Flisfisch, encargada nacional del Plan de Emergencia Habitacional, valoró el progreso alcanzado. "Esto es parte del cumplimiento de la meta comunal y del progreso de la región, que esperamos al mes de diciembre se acerque a la entrega de 15 mil viviendas. Felicito a las 16 familias que, con perseverancia, lograron sacar adelante este proyecto. Espero que la región siga avanzando en diversificación, mayor cobertura en áreas rurales y en la línea de industrialización, que ha sido un sello del Seremi y Serviu en esta región".
Testimonios de las familias beneficiadas
María González Cornejo, presidenta del comité, compartió la experiencia vivida durante estos años. "Fue un honor lograr este gran proyecto después de muchos obstáculos de distinta naturaleza. Perdimos socios, yo perdí a mi esposo y a un hijo. Nos pasaron muchas cosas, incluyendo el terremoto del 2010 y la pandemia, pero nunca perdimos el interés por permanecer vigentes como comité. Hoy es una gran satisfacción ver a la gente que vivía de allegada o arrendaba, ya que aquí los arriendos también son muy caros".
El alcalde de Peralillo Claudio Cumsille calificó el momento como muy emocionante tras la larga espera. Destacó además la generosidad del comité al ampliar su avenida para facilitar la conectividad de un futuro proyecto habitacional en el sector. La entrega de Las Rosas forma parte de los más de 520 conjuntos habitacionales entregados durante octubre en la región, superando el 90% de la meta de 14.667 soluciones habitacionales comprometidas.
 