Crédito: Minvu O'Higgins

Minvu y CChC refuerzan avances del Plan de Emergencia Habitacional en O’Higgins

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, junto al director regional de Serviu, Omar Gutiérrez, sostuvieron una reunión con el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de O’Higgins (CChC), Francisco Donoso, para reforzar el trabajo conjunto en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. La instancia permitió confirmar que la región avanza sin inconvenientes hacia la meta de 14.667 viviendas durante este periodo de Gobierno.

Avance presupuestario y gestión histórica

En la reunión, el director regional de Serviu informó que la ejecución presupuestaria anual, de $273,6 mil millones, alcanza un 58%, porcentaje que corresponde a lo esperado para esta etapa del año. Además, destacó un incremento de un 35% en la capacidad de gestión habitacional del servicio, lo que supera registros históricos. “El presupuesto de aquí a diciembre está asegurado. Tenemos más de $11 mil millones en estados de pago en proceso normal y sólo un proyecto pendiente de identificación presupuestaria por $390 millones. El resto de los compromisos está solventado”, explicó Omar Gutiérrez.

El plan avanza sin riesgos

Por su parte, el seremi Luis Barboza reafirmó que el Plan de Emergencia Habitacional no está en riesgo. “Es importante reforzar el mensaje que ha dado el ministro Carlos Montes: el plan no está peligrando. En O’Higgins llevamos un cumplimiento de más del 83% y esperamos cerrar el periodo con más de un 100% de la meta cumplida. Vamos a llegar al 90% este mes con nuevos proyectos en entrega”, afirmó.

Valoración desde el sector privado

El presidente de la CChC O’Higgins, Francisco Donoso, valoró la coordinación público-privada que ha permitido sostener un trabajo fluido. “Tenemos una mesa de trabajo que sesiona de manera periódica, lo que ha permitido generar un vínculo productivo. Hasta el momento no hemos tenido problemas de pago en el Plan de Emergencia Habitacional y esperamos no tenerlos. Esto ha favorecido una recuperación de la productividad que se había visto afectada tras la pandemia”, señaló.

Minvu descarta deuda millonaria

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo reiteró que no existe una deuda de mil millones de dólares con desarrolladores de viviendas sociales, desmintiendo versiones que circulaban en algunos medios. Desde la cartera se subrayó que la política habitacional es continua y de Estado: cada administración paga compromisos de gobiernos anteriores y deja proyectos en ejecución para los siguientes periodos. Asimismo, se destacó que la inversión pública en vivienda e infraestructura urbana ha aumentado de manera significativa, respondiendo a las necesidades sociales y a los desafíos económicos que enfrenta el sector de la construcción.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.