Autoridades llaman a celebrar Fiestas Patrias con responsabilidad y moderación en el consumo de alcohol

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, autoridades de Gobierno realizaron un llamado conjunto a planificar las celebraciones, moderar el consumo y prevenir riesgos asociados al alcohol. La invitación busca disfrutar con seguridad, evitando accidentes y situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

Radiografía del consumo riesgoso de alcohol

De acuerdo con los datos presentados por Senda en la Radiografía del Consumo Riesgoso de Alcohol, la mitad de quienes beben reconoce haberse embriagado al menos una vez en el último mes (50,7%). La frecuencia es mayor en hombres (55,2%) y en personas de entre 25 y 34 años (57,1%).

El informe advierte que este patrón de consumo intenso triplica el riesgo de desarrollar dependencia, aumenta los días promedio de consumo mensual y quintuplica la probabilidad de enfrentar problemas familiares, laborales o legales, además de protagonizar siniestros viales o sufrir agresiones.

Llamado a planificar las celebraciones

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, recalcó que “lo primero es que nos planifiquemos. Si vamos a ir a una fonda o celebración, lo fundamental es definir cómo vamos a volver a casa. Bajo ninguna circunstancia se debe conducir si se ha bebido alcohol”.

Agregó que “actuar con responsabilidad significa cuidarnos entre todos y transformar este mes de septiembre en un mes de alegría, sin tener que lamentar consecuencias dramáticas como los accidentes vehiculares”.

En la misma línea, la directora de Senda, Natalia Riffo, enfatizó que “una sola jornada de consumo intenso puede provocar consecuencias, incluso en personas que no beben regularmente, por lo que es importante tenerlo en cuenta en el contexto de Fiestas Patrias”.

Impacto económico y turismo responsable

El ministro de Economía, Álvaro García, destacó que estas celebraciones representan “una gran oportunidad para el turismo y la economía, con cerca de dos millones de viajes dentro de Chile”. Subrayó, además, que el Sernac fiscalizará alojamientos, transporte y supermercados, mientras que Sernatur ya dispuso información en su web para que las familias puedan conocer panoramas seguros.

Durante la presentación, se ofreció una degustación de bebidas sin alcohol como alternativa saludable para quienes quieran disfrutar sin exponerse a riesgos.

Un consumo riesgoso en cifras

Senda informó que 2,4 millones de personas se embriagaron al menos una vez en el último mes y, de ellas, un 14% lo hizo cinco o más veces. Este grupo, compuesto mayoritariamente por jóvenes de 18 a 24 años (26%), enfrenta consecuencias sanitarias y sociales significativas:

  • Triplica el riesgo de abuso o dependencia.
  • Triplica el promedio de días de consumo mensual (de 3,9 a 10 días).
  • Quintuplica la probabilidad de presentar problemas familiares, laborales o legales.

“Por eso la invitación es a evitar estos riesgos y a tener Otro Plan: optar por bebidas sin alcohol, planificar las salidas, no normalizar el consumo frente a niños y, especialmente, no manejar si se ha bebido. Si van a tomar, háganlo con responsabilidad y pasen las llaves”, concluyó Riffo.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.