Chile presenta su quinto informe ante Comité DESC de Naciones Unidas

El Estado de Chile presentó su quinto informe ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas, instancia encargada de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, asistió a la presentación y sostuvo encuentros bilaterales con representantes de diversos organismos internacionales.

Brechas y desafíos en materia de derechos sociales

Durante las sesiones, Ljubetic señaló que se evidenció la existencia de brechas en el acceso igualitario a derechos sociales, situación que repercute directamente en los derechos humanos de la mayoría de la población. “Se han constatado los avances y también los desafíos y tareas pendientes que el Estado tiene que emprender”, afirmó.

La delegación de Chile estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el senador Juan Antonio Coloma; y el ministro de la Corte Suprema, Leopoldo Llanos. También participaron las subsecretarias Andrea Albagli (Salud Pública), Daniela Quintanilla (Derechos Humanos) y Jimena Jara (Culturas y las Artes), además del Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, junto a organizaciones de la sociedad civil.

Observaciones del INDH

Tras la jornada ante el Comité DESC, la delegación sostuvo una reunión con la sociedad civil, la Defensoría de la Niñez y el INDH. En ella, Ljubetic enfatizó la falta de una política integral para atender a personas gravemente vulneradas en sus derechos durante la crisis social.

Asimismo, manifestó preocupación por el creciente número de desalojos forzados de campamentos y tomas, que —según indicó— limitan el espacio de legítima defensa de los derechos de las comunidades afectadas.

El director del INDH también advirtió sobre el rechazo generalizado de comunidades al proceso de consulta derivado de la Comisión de Paz y Entendimiento. “Esto abre la pregunta acerca de cuáles son las alternativas que adoptará el Estado de Chile para avanzar en ese proceso de diálogo”, apuntó.

Compromisos en materia de empresa y derechos humanos

En la cita, Ljubetic recordó la necesidad de que el gobierno cumpla con su compromiso de presentar un proyecto sobre debida diligencia en derechos humanos y empresas. Junto a la Defensoría de la Niñez, el INDH recomendó además reforzar la institucionalidad de derechos humanos en Chile.

Reuniones con organismos internacionales

En Ginebra, el director del INDH sostuvo encuentros con autoridades de Naciones Unidas, entre ellos Vladlen Stefanov, jefe de la Sección de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos; Matthias Behnke, jefe para América, Europa y Asia Central del ACNUDH; y Mauricio Lazala, jefe de la sección de Empresas y Derechos Humanos del ACNUDH.

En esta última reunión también participaron Melissa Ortiz y Alexia Ghyoot, del equipo de apoyo del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.