Crédito: Universidad de O'Higgins

Coloquio nacional reunirá saberes y experiencias sobre naturaleza y territorios en Campus Colchagua de la UOH

El Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins será sede del V Coloquio de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET), que se realizará los días 6, 7 y 8 de agosto de 2025. Bajo el lema “Pluriversos y valores de la naturaleza: construyendo caminos hacia futuros alternativos”, el encuentro busca abrir un espacio para reflexionar sobre los vínculos entre comunidades y naturaleza en un contexto de urgencia ambiental.

Una invitación a repensar nuestras relaciones con la naturaleza

El coloquio tiene como objetivo principal abrir un espacio de encuentro entre diversos saberes, experiencias y territorios. “El objetivo central del coloquio es generar un espacio abierto de encuentro entre saberes, experiencias y territorios, en un momento en que es urgente repensar nuestros vínculos con la naturaleza”, explicó Matías Barceló, investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH e integrante del comité organizador.

Más allá de lo académico: arte, talleres y ferias

A diferencia de versiones anteriores, esta edición integrará expresiones artísticas, talleres y ferias interactivas que permitan ampliar el diálogo más allá del ámbito académico. “Esta versión se diferencia por incorporar expresiones artísticas, talleres y ferias interactivas, lo que amplía el diálogo más allá del ámbito académico”, puntualizó Barceló.

Temáticas diversas y miradas territoriales

La organización ha convocado trabajos que aborden temas como conocimiento local, transformaciones socioecológicas, educación ambiental, ecología política, transdisciplina y arte. “Queremos que los aportes provengan de distintos mundos: comunidades locales, artistas, estudiantes, académicos, pueblos indígenas. La idea es avanzar en la construcción colectiva de futuros más justos, sostenibles y plurales”, agregó el investigador.

Colchagua: territorio simbólico para el coloquio

Uno de los aspectos más relevantes del evento es la elección del Campus Colchagua como sede, una decisión que responde a la intención de descentralizar los espacios de reflexión. “Elegimos esta sede no solo por su infraestructura, sino por lo que representa territorialmente. La Región de O'Higgins es parte del ecosistema mediterráneo chileno, reconocido por su biodiversidad y también por las amenazas que enfrenta. Es un lugar donde coexisten formas diversas de relación con la naturaleza que queremos visibilizar”, destacó Barceló.

Convocatoria abierta a múltiples actores

El evento está dirigido a investigadores, académicos, estudiantes, artistas, comunidades locales, organizaciones ciudadanas, pueblos indígenas y cualquier persona interesada en las temáticas socioecológicas. La convocatoria busca fomentar un diálogo inclusivo entre distintas formas de conocimiento.

Para más información e inscripciones, se puede visitar el sitio web oficial del evento.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.