Uso engañoso de imagen del presidente Boric en Instagram de BiobioChile genera desinformación sobre arancel de Trump

La portada en Instagram del medio BiobioChile generó controversia tras mostrar una imagen del presidente Donald Trump junto al presidente chileno Gabriel Boric en una noticia que informaba sobre un nuevo arancel del 50% al cobre y un posible gravamen del 200% a productos farmacéuticos. Al revisar el contenido publicado en el sitio web del medio, no se menciona al Mandatario chileno ni se le relaciona con la decisión tomada por el presidente de Estados Unidos. La elección editorial en redes sociales ha sido calificada como sensacionalista por inducir a interpretaciones erróneas.

Publicación en Instagram sugiere una relación no comprobada

La imagen compartida por BiobioChile en su cuenta oficial de Instagram combina una fotografía de Trump, una fundición de cobre y el rostro de Gabriel Boric. Esta composición visual genera en los lectores la percepción de que el mandatario chileno guarda relación directa con la medida estadounidense. Sin embargo, en el desarrollo de la nota, publicada en el sitio web BioBio Chile este martes 8 de julio, no existe mención alguna al Presidente de Chile ni a decisiones recientes de su gobierno que pudieran haber motivado la imposición del arancel.

En el sitio web no hay vínculo con Chile ni con Boric

La versión completa del artículo en su página web utiliza una fotografía distinta, en la que se ve a Donald Trump con la bandera de Estados Unidos de fondo y el puño en alto. El texto se limita a informar sobre los nuevos aranceles, sin relacionarlos con el contexto geopolítico chileno o alguna postura del gobierno de Boric. Esta diferencia entre el contenido informativo y la portada en redes sociales evidencia un tratamiento editorial inconsistente.

Especialistas apuntan a construcción sensacionalista

Desde el punto de vista del análisis de medios, el uso de elementos visuales sin justificación en el cuerpo de la nota es una forma de construcción sensacionalista. Se trata de una estrategia únicamente para aumentar el alcance o las interacciones en redes sociales, pero que, en este caso, puede inducir a error al lector sobre la responsabilidad o participación de Chile en la medida arancelaria. La International Fact-Checking Network (IFCN) recomienda evitar este tipo de prácticas, ya que erosionan la confianza en el periodismo.

La ética periodística exige coherencia entre forma y fondo

Para mantener la credibilidad y el rigor informativo, es esencial que los medios garanticen que el contenido gráfico, el titular y el texto estén alineados. Incluir a figuras públicas como el presidente Gabriel Boric en imágenes de noticias sin respaldo en el contenido contribuye a la desinformación, incluso si la nota escrita es precisa. La responsabilidad editorial se extiende más allá del texto, abarcando también el formato visual en todas las plataformas donde se publica una noticia.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.