Imagen de archivo

Senado inicia discusión de proyecto que regula uso de celulares en colegios impulsado por diputada Romero

Tras meses de espera, el Senado comenzó finalmente la tramitación del proyecto de ley que busca regular y restringir el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en los establecimientos educacionales. La iniciativa, presentada en diciembre de 2023 por la diputada por la Región de O’Higgins, Natalia Romero, fue puesta en tabla por la comisión de Educación de la Cámara Alta, lo que permitirá avanzar en su discusión legislativa.

Propuesta busca equilibrar el uso de tecnología en el aula

La diputada Romero ingresó esta iniciativa junto a su bancada a fines del año pasado, la cual fue posteriormente refundida con otras cinco propuestas similares. El texto fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados en agosto del 2023, tras ocho meses de tramitación. El proyecto establece la prohibición total del uso de celulares en el nivel parvulario y entre 1° y 6° básico. Desde 7° básico en adelante, serán los propios establecimientos los que definirán mediante reglamento el tipo de restricción a aplicar, recomendando que al menos se limite su uso durante las clases.

Iniciativa busca frenar impacto negativo en el aprendizaje

“Estamos muy agradecidos de que finalmente la comisión de Educación, que preside el senador Sanhueza, haya puesto en tabla este proyecto y por fin comenzara a discutirse”, expresó la parlamentaria. A juicio de Romero, “es muy importante que estos temas los debatamos con la urgencia que requieren, porque todos sabemos que, lamentablemente, el excesivo uso de los dispositivos electrónicos dentro de los colegios ha afectado el aprendizaje y el desarrollo de miles de estudiantes, que es lo que queremos evitar”.

El proyecto contempla excepciones al uso de dispositivos

Romero fue enfática en señalar que la regulación no significa estar en contra de la tecnología. “Nunca hemos dicho que estamos en contra del avance de la tecnología, sino que todo lo contrario, pero hoy debemos regular su uso dentro de los colegios”, señaló. La propuesta considera excepciones, como el uso de celulares en actividades que lo requieran, situaciones de emergencia, necesidades educativas especiales o condiciones de salud que demanden monitoreo constante.

Esperanza en lograr su aprobación durante este año

La diputada por O’Higgins se mostró confiada en que la propuesta se transformará en ley durante 2025. “Estamos absolutamente convencidos de que la gran mayoría de las comunidades educativas van a estar de acuerdo en regular esta materia, de manera que vamos a insistir hasta que este proyecto de ley sea aprobado y se transforme en realidad en nuestro país”, concluyó.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.