Índice del Contenido
En el marco del Día del Árbol, se realizaron masivas entregas de ejemplares nativos y exóticos en la Base de Brigada Peumo 9 de Litueche, el vivero Chomedahue y la oficina regional de Conaf. La iniciativa se llevó a cabo a través de los Programas de Arborización Urbana y Forestación Subsidiaria, impulsados por el Ministerio de Agricultura junto a la Corporación.
Más de 100 mil plantas producidas en Chomedahue
El seremi de Agricultura, Cristián Silva, destacó el trabajo realizado por el vivero Chomedahue, que produce anualmente más de 100 mil plantas destinadas a la reforestación subsidiaria en la región. “Es súper atractivo estar en Chomedahue junto al director de Conaf, Oscar Galdames, compartiendo con los funcionarios y funcionarias en una época de trabajo súper arduo... Estas se están distribuyendo a los habitantes de nuestra región, dentro estas plantas tenemos las nativas, quillayes, boldos, peumo y también se producen pino y eucaliptus”, señaló.
Uno de los viveros más grandes del país
El director regional de la Conaf, Oscar Galdames, valoró la labor del equipo técnico y humano del vivero, subrayando su relevancia a nivel nacional. “El cual permite estar entre los tres viveros más grandes en cuanto a la producción de plantas de Conaf a nivel nacional, alcanzando una producción anual cercana al 1.200.000 plantas”, afirmó. Además, precisó que, solo en Cardenal Caro, se entregaron recientemente 11.100 árboles a 12 propietarios, y en Colchagua otros 12.250, destacando especies como quillayes y cipreses.
Comunidad valora iniciativa forestal
La entrega de árboles fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Patricio Abarca, del condominio Doña Emilia en Rancagua, expresó que “me encantan y van a estar en un buen lugar”. Luis Castro, del sector La Candelaria en San Francisco de Mostazal, comentó que “esta iniciativa es espectacular… Ahora nosotros tenemos que cumplir también con mantenerlos”.
Reforestación comunitaria y apoyo constante de Conaf
Helmo Yáñez, administrador de Sierras de Bellavista, indicó que se adjudicaron 4.000 árboles para la plantación de 12 hectáreas. “El Programa Forestación Subsidiaria nos parece súper bueno, nosotros siempre les pedimos cooperación y todos los años nos apoyan con cierta cantidad de árboles”, afirmó.
Reconocimiento al trabajo regional
Finalmente, el seremi Cristián Silva agradeció la labor de los equipos de la Conaf que hacen posible la arborización de la región. “Agradecer el trabajo de hombres y mujeres de Conaf, que son parte de la institución y colaboran con la forestación de nuestra región de O’Higgins, de las provincias de Colchagua, Cachapoal y Cardenal Caro”.