Conaf O’Higgins entrega más de 143 mil árboles para fortalecer la reforestación y mitigar el cambio climático

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de O’Higgins ha entregado un total de 143 mil 374 árboles a través de sus Programas Arborización Urbana y Arborización Subsidiaria, con el propósito de fomentar la reforestación, contribuir a la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. De ese total, 117.870 plantas fueron distribuidas mediante el programa subsidiario, que permitió forestar 143 hectáreas en distintas comunas de la región.

Cachapoal lidera las entregas en Arborización Urbana

El director regional de Conaf, Oscar Galdames Flores, destacó que la provincia de Cachapoal es la que más árboles ha recibido. “Son diez mil 895 plantas, a las que se suman cuatro mil 675 en Cardenal Caro y nueve mil 934 en Colchagua”, detalló.

El directivo explicó que “la plantación de árboles ayuda a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases de efecto invernadero. Esto se produce porque al capturar CO₂ se libera oxígeno, ayudando a disminuir la concentración de gases contaminantes en la atmósfera”.

Beneficios ambientales y sociales

Galdames también subrayó otros beneficios de la reforestación, como la regulación de la temperatura, la protección del suelo ante la erosión y la conservación de las fuentes de agua. Desde el punto de vista de la biodiversidad, señaló que los bosques “fortalecen los ecosistemas y protegen los hábitats promoviendo un equilibrio ambiental a largo plazo”.

Iniciativas privadas que se suman al esfuerzo

Diego Zambrano Acuña, jefe de operaciones de Cervecería Rural, fue beneficiado con el Programa de Forestación Subsidiaria. “Creemos firmemente que cada esfuerzo dedicado al cuidado de nuestro medio ambiente tendrá una gran importancia en el futuro. Es por esta razón que decidimos llevar a cabo una reforestación exhaustiva en el cerro de nuestras dependencias. El objetivo principal de esta iniciativa es aumentar el pulmón verde de la comuna y, a largo plazo, desarrollar un ecoparque cervecero”.

Respecto del apoyo institucional, añadió que “considero que es fantástica y tiene un impacto significativo en los beneficiarios. Sin el apoyo de su institución, proyectos de esta envergadura serían inviables para nosotros y para muchas otras organizaciones. A la larga, estas acciones benefician a toda la comunidad y contribuyen a la generación de importantes puntos de biodiversidad”.

Historias de vecinos que reforestan

Los programas también han beneficiado a familias y personas que buscan aportar al medio ambiente desde sus hogares. Bárbara González compartió que “quiero plantar en un terrenito que nos dejó mi papá, es pequeño pero significativo, él falleció, entonces es una manera como de mantenerlo vivo a través de las plantas, de recordarlo y también de mantener la biodiversidad en estos tiempos de crisis climática”.

Luna Montenegro expresó que “mi motivación para pedir árboles es, por supuesto, generar sombra, cambiar un poco el microclima de nuestra parcela, atraer polinizadores y gozar de todos los beneficios que nos traen los árboles”.

Por su parte, Karen Valencia valoró que “es ideal tener arbolitos en la casa para que te den sombra, un ambiente más acogedor”. Agregó que conoció la iniciativa por redes sociales y que “es una ayuda importante para poder tener áreas verdes en tu casa”.

Finalmente, Margarita González afirmó que “me encanta este programa porque ayuda a la reforestación, nos ayuda también a utilizar nuestros suelos de forma efectiva, además desde Conaf nos hacen una inducción sobre cómo plantar, entonces encuentro que es muy completo. Así es que estoy muy feliz y muchas gracias por estos arbolitos”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.