Índice del Contenido
La Corte de Apelaciones de Rancagua confirmó la sentencia dictada por el Segundo Juzgado de Letras de San Fernando que ordenó a la empresa Ideal S.A. indemnizar a un trabajador despedido por un supuesto retiro irregular de productos desde un supermercado. En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad presentado por la empresa, al concluir que no se acreditó un incumplimiento grave del contrato.
Tribunal descartó infracción en la valoración de la prueba
La Corte resolvió que la sentencia cuestionada no incurrió en errores al aplicar la sana crítica. “Que, en cuanto a la causal de nulidad invocada por la parte demandada, cabe señalar que la sentencia en cuestión no se apartó de los principios de la lógica, las máximas de la experiencia ni de los conocimientos científicamente afianzados al momento de valorar la prueba rendida en juicio”, sostiene el fallo.
El tribunal valoró el análisis realizado por el juez de primera instancia y descartó que el trabajador hubiera actuado con dolo o intención de ocultar su participación en el hecho, calificando su conducta como accesoria y sin antecedentes de reiteración.
Despido fue considerado improcedente
Según el fallo, el trabajador despedido solo prestó ayuda ocasional a un compañero que ejecutó una maniobra irregular con productos del supermercado. “En cambio, respecto del demandante, se determinó que su conducta se limitó a prestar ayuda ocasional a su compañero”, señala la resolución.
La Corte añadió que no existieron protocolos claros, respaldo documental ni supervisión directa durante los hechos, lo que impide configurar un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales.
Corte cuestiona proporcionalidad de la sanción aplicada
La resolución fue crítica respecto a la justificación del despido. “Por el contrario, lo que realmente contravendría las máximas de la experiencia sería validar un despido sin haber evaluado adecuadamente la proporcionalidad de la sanción”, concluye el tribunal, recalcando que incluso si se reconociera una infracción al reglamento interno, esta fue aislada y no reiterada.
Rechazan también recurso parcial del trabajador
Junto con rechazar el recurso de la empresa, la Corte también desestimó el recurso de nulidad parcial presentado por el trabajador Luis Alejandro Cuevas Vargas, quien solicitaba el pago de comisiones, bonos e incentivos. El tribunal determinó que no se acreditó que dichos pagos fueran parte de la remuneración base.
De esta manera, quedó firme la condena contra Ideal S.A., que deberá pagar una indemnización de $19.553.153 al extrabajador, según lo resuelto originalmente en diciembre de 2024.