Crédito: Fosis

Vecinos de Pichidegua se capacitan en emergencias con proyecto “Somos comunidades preparadas”

En las villas Puesta de Sol-Chorrillos y la Población La Paz, en la comuna de Pichidegua, se ejecutó el proyecto “Somos comunidades preparadas”, una iniciativa que capacitó a vecinas y vecinos para enfrentar riesgos ambientales como incendios e inundaciones, y que además dotó a las comunidades de equipamiento para sus sedes sociales. El proyecto se desarrolló en el marco del programa Innova, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y ejecutado por la Fundación Observa Ciudadanía.

Formación comunitaria ante emergencias

Vecinos de Pichidegua se capacitan en emergencias con proyecto Somos comunidades preparadasUno de los hitos del proyecto fue la certificación de 28 personas en el curso CERT básico (Equipo de Respuesta a Emergencias Comunitarias), que les entregó conocimientos en organización de equipos, primeros auxilios, seguridad contra incendios, operaciones médicas básicas y búsqueda y rescate ligero. Esta formación busca que los vecinos puedan responder ante una emergencia hasta que lleguen los equipos especializados.

Katherine Acevedo, secretaria de la Junta de Vecinos de la Población La Paz, valoró la iniciativa: “Fue maravillosa, porque se enseñó a las personas conceptos de primeros auxilios en un lenguaje cercano y coloquial, para que todos entendieran. Además, hubo una muy buena participación y eso nos alegra mucho”.

Trabajo conjunto y liderazgo femenino

En total, 42 personas participaron activamente en las actividades, la mayoría mujeres, lo que permitió revalorizar el liderazgo femenino y activar capacidades locales. El proyecto involucró a entidades clave como la Municipalidad de Pichidegua, Senapred, Bomberos y Conaf, quienes aportaron en la formación y asesoría técnica.

Además de enfocarse en la prevención de riesgos, la iniciativa fortaleció los vínculos sociales, promovió redes de apoyo entre vecinos y dejó capacidad instalada en las comunidades.

Equipamiento y mejoras para la vida vecinal

Con los recursos del proyecto se entregaron mochilas de emergencia, camillas, focos, generadores, letreros, juegos infantiles, bancas y materiales de construcción. También, gracias a la autogestión con el municipio, se logró la entrega de árboles para el entorno de las villas, mejorando así el espacio comunitario.

Un Estado que aprende con sus comunidades

El director regional del Fosis en O’Higgins, Carlos Saravia Aravena, destacó el enfoque participativo: “Hoy no solo celebramos los logros alcanzados, sino también el espíritu colaborativo que ha guiado este proceso, que desde sus inicios ha puesto en el centro a las comunidades, reconociendo su sabiduría, su compromiso con el bienestar colectivo y capacidad de organización”.

Saravia agregó que esta experiencia es parte de una visión mayor: “Este proyecto no ha sido un esfuerzo aislado, sino parte de una visión más amplia, la de convertir al Estado en un espacio de aprendizaje continuo, donde los pilotos sociales no solo midan resultados, sino que también generen conocimiento para mejorar futuras políticas públicas”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.