Índice del Contenido
Con el objetivo de proteger y conservar los acuíferos del país, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas declaró 20 nuevas áreas de restricción y 3 zonas de prohibición de aguas subterráneas en distintas regiones de Chile. La medida, publicada en el Diario Oficial los días 1° y 15 de septiembre, busca enfrentar la sequía estructural y garantizar la sustentabilidad de los recursos hídricos frente al cambio climático.
Medidas frente a la sequía prolongada
El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, explicó que estas declaraciones son herramientas clave para resguardar los acuíferos. “Ya son 16 años de sequía estructural, y una de las herramientas que tiene la DGA para hacerle frente, es proteger los acuíferos y limitar su uso a través de la declaración de área de restricción, otorgando excepcionalmente derechos provisionales siempre que no se afecten derechos preexistentes o la sustentabilidad del acuífero. Y, por otro lado, está el decreto de zona de prohibición, que prohíbe constituir nuevos derechos de aprovechamiento de aguas”, señaló.
Con esta medida, Chile suma un total de 111 áreas de restricción y 146 zonas de prohibición en todo el territorio.
Impacto en la Región de O’Higgins
En O’Higgins se declaró zona de prohibición en el SHAC río Rapel antes junta estero Rosario, que involucra a las comunas de Litueche, Las Cabras, La Estrella y San Pedro (Región Metropolitana). Con ello, la región alcanza 25 zonas de prohibición y 31 áreas de restricción.
La seremi de Obras Públicas, María de Los Ángeles Latorre, destacó la relevancia de estas medidas. “La protección de las aguas subterráneas es esencial para la seguridad hídrica del país y de nuestra región. Con estas nuevas declaraciones, O’Higgins alcanza 25 zonas de prohibición y 31 áreas de restricción, medidas que permiten resguardar la sustentabilidad de nuestros acuíferos frente a la sequía y el cambio climático”, indicó.
Situación en otras regiones
En la Región de Arica y Parinacota se decretó zona de prohibición en el SHAC río Camarones, alcanzando tres zonas de prohibición en esa región. En Atacama, el SHAC El Tránsito en la comuna de Alto del Carmen se sumó a las zonas protegidas, totalizando 11 prohibiciones en el territorio.
Por su parte, en la Región Metropolitana se declararon áreas de restricción en los SHAC estero Arrayán, río Mapocho y río San Francisco, sumando 21 áreas de restricción y 12 zonas de prohibición en la región.
Organización de usuarios de aguas
La DGA recordó que, al declararse una zona de prohibición, los usuarios tienen un plazo de un año para conformar una Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS), instancia que deberá encargarse de gestionar de manera sustentable los acuíferos, monitoreando las extracciones y resguardando tanto la calidad como la cantidad del recurso.