Imagen de archivo

Expertos analizan uso de pistolas eléctricas como alternativa para mejorar la seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población en Chile, según reflejan diversas encuestas de opinión pública. En respuesta a esta inquietud, autoridades y expertos han propuesto estrategias para combatir la delincuencia, entre ellas, el uso de armas no letales como las pistolas eléctricas o tasers. Sin embargo, su implementación requiere un marco legal claro y una capacitación adecuada para evitar riesgos y efectos no deseados.

Ventajas de las armas no letales

Alfonso Kaiser, experto en seguridad y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, destacó que estas armas son ampliamente utilizadas por fuerzas de seguridad en todo el mundo. “Son bastante beneficiosas porque representan una alternativa válida entre el combate cuerpo a cuerpo y el uso de un arma de fuego. Es un punto intermedio que brinda mayor protección a los agentes del orden”, explicó.

Además, el experto señaló que, con la capacitación adecuada, estas armas no letales podrían ser utilizadas no solo por Carabineros o personal de investigación, sino también por personal municipal, lo que ampliaría su alcance en la prevención y control del delito.

Riesgos y necesidad de regulación

A pesar de sus ventajas, el uso de pistolas eléctricas no está exento de riesgos. Kaiser advirtió que, en ciertas circunstancias, podrían tener consecuencias fatales. “Por ejemplo, en personas con problemas cardíacos, su uso podría desencadenar un ataque al corazón y causar la muerte”, indicó. Además, el impacto de los dardos en zonas sensibles del cuerpo, como el rostro, podría provocar lesiones graves, como daños oculares.

Por ello, Kaiser enfatizó la importancia de establecer un marco legal claro antes de implementar estas armas. “Debemos garantizar que las fuerzas de seguridad cuenten con un marco normativo claro para el uso de estas armas. El objetivo es proteger al agente del orden cuando actúe conforme a las buenas prácticas. Si ocurren efectos no deseados, no podemos responsabilizarlo por algo que sabemos que puede suceder”, afirmó.

Un debate necesario

La discusión sobre el uso de armas no letales se enmarca en un contexto donde la seguridad ciudadana es prioridad. Mientras algunos sectores ven en estas herramientas una solución intermedia para reducir la violencia y proteger a los agentes del orden, otros destacan la necesidad de abordar sus riesgos y establecer regulaciones que minimicen posibles daños.

En este sentido, Kaiser concluyó que, aunque las pistolas eléctricas representan una alternativa menos letal que las armas de fuego, su implementación debe ir acompañada de una normativa robusta y capacitación especializada para garantizar su uso responsable y efectivo.


Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.