Índice del Contenido
Un nuevo avance en apoyo a las personas cuidadoras de la Región de O’Higgins se concretó este jueves 10 de julio, cuando la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregó oficialmente el sello “Chile Cuida” a la empresa Essbio. Con esta acción, la sanitaria se integra a la Red de Empresas Chile Cuida, iniciativa que busca promover la corresponsabilidad social en labores de cuidado, favoreciendo a quienes dedican su tiempo al cuidado de familiares.
Sello beneficiará a cerca de 12 mil personas cuidadoras
La ceremonia fue encabezada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, junto al gerente regional de Essbio, Hernán Berríos Rojas, y la presidenta nacional de la asociación “Yo cuido”, María Eugenia Ahumada. En el frontis de la oficina de Essbio, ubicada en Bello Horizonte 845, se estampó el sello “Chile Cuida”, marcando un hito que permitirá atención preferente para personas cuidadoras en las oficinas de atención de clientes de la empresa.
Atención preferente y acceso a servicios
Gracias a este convenio, quienes presenten su credencial de cuidadora, obtenida a través del módulo de cuidados del Registro Social de Hogares, podrán acceder a atención preferente en trámites como revisión de cuentas, reclamos o factibilidad de conexión. Este beneficio apunta a facilitar la vida de quienes tienen una carga diaria significativa por su rol de cuidados.
“Sabemos que para nosotros hoy día poder brindar, no solamente la prestación desde lo social, sino que también generar estos convenios permiten que las personas que ejercen labores de cuidados puedan tener una atención preferente en distintas instituciones”, destacó la seremi Ahumada. Además, valoró que Essbio se sume a otras empresas como Cruz Verde, Lipigas y Correos de Chile que ya forman parte de esta red de apoyo.
Essbio refuerza su compromiso con la inclusión
Desde la empresa, el gerente regional, Hernán Berríos Rojas, explicó que esta acción se enmarca en su plan de Diversidad, Equidad e Inclusión. “Esto nos permite, además, participar en una red público-privada con organismos especialistas en estas temáticas, permitiéndonos reforzar y personalizar el servicio que entregamos a diario a nuestros clientes en las 29 oficinas de atención que tenemos en la región”.
La voz de las cuidadoras: reconocimiento y visibilidad
Para María Eugenia Ahumada, presidenta de “Yo cuido”, este tipo de convenios es fundamental. “Esto se valora inmensamente, sobre todo, de los servicios básicos como el agua, algo que todos los chilenos tenemos que utilizar”. Además, destacó que los cuidados han sido reconocidos como un pilar de protección social, y llamó a más empresas a sumarse.
Finalmente, Lucía Pulgar, cuidadora de Rancagua, compartió su testimonio: “Ser cuidadora es dejar de trabajar, no tener vacaciones, no tener remuneración por cuidar a un familiar y es una labor de mucho amor”. Agradeció el trabajo de la Seremi, destacando su labor en visibilizar el rol de las personas cuidadoras.