Índice del Contenido
Entre enero y octubre de este año, las exportaciones de bienes y servicios de la Región de O’Higgins alcanzaron los US$ 4.313 millones, cifra que representa una disminución del 4,5% respecto del mismo periodo del año anterior, según el último Informe de Exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile.
El sector agropecuario continúa siendo el motor exportador del territorio. En este periodo, los envíos fueron liderados por las cerezas frescas, que alcanzaron US$ 1.326 millones, seguidas por la carne de porcinos (US$ 511 millones), carne de ave (US$ 259 millones) y uvas frescas (US$ 220 millones). En total, el sector anotó US$ 3.915 millones, equivalente a una baja del 5,8%.
Trabajo con empresas locales
La directora regional de ProChile O’Higgins, Sofía Silva, destacó que la labor institucional se ha centrado en generar más oportunidades para las empresas regionales que buscan diversificar mercados.
“Trabajamos en diversificar nuestra matriz exportadora y generar más oportunidades para las empresas regionales que quieren llegar a nuevos mercados. Gracias al trabajo con el Gobierno Regional, hemos podido apoyar, a través de distintas misiones comerciales, a empresas locales que han presentado su oferta en ferias especializadas y ruedas de negocio”, indicó.
Agregó que la coordinación con oficinas internacionales de ProChile ha permitido monitorear tendencias globales y detectar nichos donde la oferta regional puede insertarse con mayor competitividad.
Auge en el sector servicios
Uno de los datos más llamativos del informe es el desempeño del sector servicios, que registró US$ 26 millones, lo que representa un aumento del 508,5% respecto del mismo periodo del año anterior.
Según Silva, este crecimiento se explica por nuevos vínculos comerciales generados durante el año, especialmente tras el Encuentro Exportador de Santa Cruz, instancia que convocó a compradores internacionales en terreno.
El aumento se ha visto impulsado por ventas en mercados como Colombia (US$ 22 millones), Francia (US$ 1 millón) y Estados Unidos (US$ 1 millón).
Vinos y manufacturas a la baja
El informe detalla también que el sector Vinos registró envíos por US$ 229 millones, una caída del 2,5%. Entre los productos más demandados están el Cabernet Sauvignon embotellado (US$ 50 millones), mezclas de vino tinto (US$ 32 millones) y Carmenere embotellado (US$ 24 millones). Los destinos principales fueron China (US$ 32 millones), Brasil (US$ 29 millones) y Reino Unido (US$ 19 millones).
En tanto, las manufacturas totalizaron US$ 19 millones, lo que implica un retroceso del 27,2%. Las exportaciones más relevantes fueron maquinaria mecánica y partes (US$ 8 millones), envases de vidrio (US$ 5 millones) y envases de papel y cartón (US$ 2 millones).
Principales destinos
En términos generales, las exportaciones regionales —considerando bienes y servicios— tienen como mercados predominantes a China (US$ 1.736 millones), Estados Unidos (US$ 565 millones) y Japón (US$ 192 millones), consolidándose nuevamente como los principales destinos de la oferta de O’Higgins.
