El fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Rancagua Joaquín Nilo Valdebenito realizó una visita al Centro de Detención Preventiva de Peumo para constatar las condiciones de habitabilidad de los internos.
Durante la inspección, la autoridad judicial se reunió con el alcaide subrogante, Christian Meier Figueroa, y realizó un recorrido por las instalaciones, recibió las inquietudes de parte de la población carcelaria y los funcionarios de Gendarmería y constató la realización de talleres que fomentan la reinserción.
"Evidenciamos que la unidad penal de Peumo posee una población penal de bajo compromiso delictual lo que sin duda permite la realización de un trabajo con una mejor proyección en el ámbito de la reinserción social. Desde esa perspectiva se aprecia un buen funcionamiento en las áreas de educación y laboral que se evidenció en el diálogo que sostuve con ellos, dándonos cuenta de los trabajos que realizan y el cómo tal actividad los nutre de un oficio que pueden proyectar incluso en el medio libre. Asimismo, se observó el funcionamiento del área educacional del recinto y los cursos en su colegio. Por ejemplo, hay cerca de 45 inscritos en ellos, lo que representa un número no menor, considerando la cantidad total de privados de libertad", señaló el fiscal de la Segunda Fiscalía Judicial del tribunal de alzada, Joaquín Nilo.
Agregó que el personal de Gendarmería le manifestó la importancia de mantener el perfil criminológico de los imputados del CDP de Peumo "para mantener estas condiciones de buena convivencia y trabajo que existen actualmente, evitando situaciones de mayor complejidad que impacten negativamente en las condiciones carcelarias".
Noticias relacionadas
-
Predicen altas temperaturas en la zona centro-sur para el fin de semana largo
-
MOP O’Higgins entrega terreno a empresa que rehabilitará el camino I-45 hacia Termas del Flaco
-
Junta de Vigilancia del Cachapoal Primera Sección capacita a usuarios del río sobre el Monitoreo de Extracciones Efectivas
-
Tenpo responsabiliza a Walmart de obstaculizar la inclusión financiera del país por no aceptar tarjetas de prepago en sus locales