Índice del Contenido
Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, la generación de residuos aumenta de manera considerable: cada persona produce en promedio hasta 8 kilos de basura, cuando lo habitual es de apenas 1,2 kilos diarios. Frente a este escenario, la Seremi del Medioambiente de O’Higgins impulsó nuevamente la campaña “Fondas sustentables”, iniciativa que invita a los municipios a fomentar el reciclaje mediante la instalación de puntos limpios en fondas y ramadas.
Recorrido por Rancagua y Machalí
Previo al inicio de las festividades, el seremi del Medioambiente, Diego Peñaloza, recorrió junto al delegado presidencial regional, Fabio López, y el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, las fondas de Rancagua y Machalí. En la visita verificaron en terreno los contenedores de reciclaje y puntos limpios dispuestos para los asistentes.
“Este año son 15 comunas de la región las que, comprometidas con el medio ambiente de sus vecinos y vecinas, invitan a celebrar de manera sustentable, considerando puntos de reciclaje y restricciones al uso de plásticos de un solo uso. Esto demuestra la acción de los municipios en generar una cultura de cambio”, señaló Peñaloza.
Comunas adheridas y medidas sustentables
Las comunas que se sumaron a la campaña son: Rancagua, Codegua, Coinco, La Estrella, Lolol, Machalí, Mostazal, Navidad, Peralillo, Pichidegua, Pumanque, Quinta Tilcoco, San Fernando, Chimbarongo y Santa Cruz.
En estas localidades se implementaron diversas medidas como la eliminación de bombillas plásticas bajo el lema #chaobombillas, la entrega de alternativas reutilizables o biodegradables y la instalación de contenedores para reciclar aceite de cocina, latas, vidrios, botellas plásticas y cartones.
Recomendaciones a la ciudadanía
La autoridad medioambiental llamó a la comunidad a sumarse al compromiso sustentable: “Evita los plásticos de un solo uso, prefiere cubiertos y recipientes reutilizables, lleva tu bombilla ecológica y recicla en los lugares dispuestos”.
La campaña refuerza la aplicación de la Ley de Fomento al Reciclaje (Ley REP) y la Ley de Plásticos de un Solo Uso, normativa que prohíbe a los locales de alimentos entregar productos como plumavit, bombillas y cubiertos plásticos, en un contexto donde Chile genera cada año cerca de 8 millones de toneladas de plástico, gran parte de ellas terminando en los océanos.