Índice del Contenido
El ingreso mediano de trabajadores mayores de 50 años en O’Higgins alcanzó los $518.704 en 2024, según un análisis de CIPEM basado en la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI). La cifra representa un alza de 7,7% respecto al año anterior y se mantiene levemente por debajo de la mediana nacional, que llegó a $555.362, con un crecimiento de 16,3% frente a 2023.
O’Higgins con cifras cercanas al promedio nacional
El estudio mostró que O’Higgins se mantiene en línea con el promedio nacional en términos de ingresos para personas mayores de 50 años. En contraste, Tarapacá lideró los incrementos con 19,4%, seguida de Antofagasta que registró un alza de 16,2% y exhibió el ingreso mediano más alto del país, $730.049.
Mayor participación laboral de personas mayores
A nivel nacional, la población ocupada de 50 años o más alcanzó 2,82 millones de personas en 2024, cifra levemente superior a los 2,78 millones del periodo anterior. Para el director de CIPEM, Mauricio Apablaza, este cambio refleja una transformación estructural: “Los mayores de 50 años son un actor clave en la fuerza laboral del país. La gran tarea ahora es generar condiciones para que esta participación sea sostenible y reconocida como parte del desarrollo económico”, señaló.
Desafíos para el mercado laboral de mayores de 50 años
Apablaza destacó que los principales retos para este grupo etario son reducir la informalidad, enfrentar el subempleo y fortalecer la capacitación a lo largo de la vida laboral. También advirtió sobre los largos periodos de cesantía que duplican a los de los más jóvenes, y el impacto de las responsabilidades de cuidado en quienes, pese a estar disponibles, no logran insertarse en el mercado laboral.
Chile y el envejecimiento poblacional
Las cifras se insertan en el contexto del acelerado envejecimiento de la población chilena. Actualmente, el 32,8% de los habitantes tiene 50 años o más, equivalente a 6,5 millones de personas. Se proyecta que hacia 2050 este grupo representará el 45,2% de la población —unos 10 millones de personas—, convirtiendo a Chile en el país con mayor proporción de mayores de 50 años en Sudamérica.
Brechas que persisten en ingresos y formalidad
El estudio también reveló desigualdades relevantes. Las mujeres perciben un ingreso mediano de $500.000, lo que equivale a 20,4% menos que los hombres, cuyo ingreso alcanza $602.052. Asimismo, la formalidad laboral marca una diferencia considerable: quienes tienen empleos formales reciben un salario mediano de $698.255, frente a los $299.252 que reciben quienes trabajan en la informalidad, una brecha superior al 133%.