San Vicente impulsa la prevención de la violencia en el pololeo con obra educativa dirigida a jóvenes

La sensibilización, prevención y reflexión en torno a la violencia en el pololeo fueron el eje central de la obra presentada por la Compañía Teatro Educativo en San Vicente de Tagua Tagua. La puesta en escena, desarrollada de manera asertiva y respetuosa, evidenció las alertas que pueden surgir en relaciones afectivas y motivó una activa participación de las y los estudiantes asistentes. La instancia fue seleccionada como el hito comunal para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una problemática vigente en la región.

Una problemática vigente en la región

En la región de O’Higgins, las violencias contra las mujeres continúan siendo una realidad preocupante. A la fecha, el territorio registra dos femicidios consumados y diez frustrados, cifras que refuerzan la necesidad de fortalecer el trabajo preventivo con comunidades educativas y familias. En este contexto, los diferentes programas del área de Violencias de Género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) se ejecutan en nueve municipios, entre ellos San Vicente.

Prevención y conciencia en la juventud

Para Paula Naranjo, encargada regional de Violencias de Género del Sernameg O’Higgins, estas instancias cumplen un rol clave en la formación de jóvenes más conscientes y empáticos.
“Es muy importante comprender que la erradicación de las violencias contra las mujeres no es sólo responsabilidad de las instituciones, sino de todas y todos. Nos alegra haber compartido esta jornada con jóvenes de la comuna, manteniendo el respeto que esta conmemoración merece”, señaló.

La autoridad también destacó el sentido formativo del encuentro. “Actividades como esta son esenciales para remover conciencias. Hoy los jóvenes participaron con entusiasmo, escucharon atentamente y expresaron sus opiniones. Eso necesitamos para avanzar en una prevención real”.

Compromiso municipal

Desde la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, entidad que ejecuta los programas de Violencias de Género del Sernameg en la comuna, valoraron especialmente la masiva participación de alumnas y alumnos de distintos establecimientos locales. La actividad permitió reforzar valores como el respeto, el amor propio y la identificación de límites saludables en las relaciones de pareja.

“Nos sentimos tremendamente orgullosos con la creación del Departamento de Desarrollo Integral de las Mujeres en el municipio. Queremos dar señales concretas de lo que para esta administración —encabezada por el alcalde Guido Carreño— significa el cuidado de la mujer en San Vicente”, expresó Daniela Krauss, encargada del área.

“Decidimos enfocarnos en los jóvenes, en sus primeras relaciones de pareja y en cómo construyen su identidad. La convocatoria fue fantástica. Muchos colegios asistieron y creemos que logramos plenamente el objetivo”, agregó.

Una jornada que dejó aprendizajes

La actividad formó parte de un conjunto de acciones impulsadas en los municipios donde se ejecutan programas de Violencias de Género del Sernameg O’Higgins, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre. Para las comunidades educativas de San Vicente, la jornada dejó aprendizajes significativos sobre autocuidado, respeto y la importancia de construir relaciones libres de violencia desde edades tempranas.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.