Royalty minero impulsa mejoras en salud y espacios públicos en comunas de O'Higgins

Un camión aljibe de 10 mil litros para Requínoa, la sala de espera renovada del Cesfam de la misma comuna, la multicancha del sector La Ensenada de Malloa y el financiamiento para adquirir el terreno del futuro Cesfam de Olivar son parte de las obras que se han concretado gracias a la Ley de Royalty Minero. Esta normativa, promovida por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, entregará en 2025 un total de 21 mil millones de pesos a las 33 comunas de la Región de O'Higgins.

Uso de los recursos en diversas áreas

Royalty minero impulsa mejoras en salud y espacios públicos en comunas de O'HigginsLos municipios destinan estos fondos a seguridad, salud, educación, medio ambiente y mejoramiento de espacios públicos. Para revisar el avance de estas iniciativas, el jefe de la División de Municipalidades de la Subdere, Francisco Pinochet, visitó Malloa, Requínoa y Olivar, donde se reunió con autoridades locales. En su evaluación del programa, sostuvo que “ha sido súper gratificante poder ver como los recursos a través de la ley del royalty están llegando a las comunas y, lo más importante, que están produciendo impacto en los territorios”.

Visión del gobierno regional

Durante el recorrido, la delegada presidencial regional (s), Marta Pizarro, enfatizó el carácter equitativo de la política pública. En sus palabras, “para el gobierno del Presidente Gabriel Boric poder desarrollar las comunas descentralizadamente y equitativamente ha sido un foco de trabajo durante todo este tiempo”. Destacó además que los fondos permiten fortalecer la justicia territorial en las comunas de la provincia.

Beneficio para las comunidades que más lo requieren

El seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, subrayó que los fondos llegan a comunas con mayores necesidades. Indicó que “lo central es que el Estado de Chile por primera vez, con el Presidente de Chile, con nuestro gobierno, coloca una mirada, coloca un impuesto que se llama royalty, a las grandes mineras extranjeras que están operando en nuestro país (...) Son una serie de beneficios que impactan en el desarrollo nacional con un criterio de solidaridad importante”.

Recorrido por Olivar, Malloa y Requínoa

En Olivar, la alcaldesa María Estrella Montero presentó el terreno donde se construirá un nuevo Cesfam, financiado en parte con recursos del royalty. Luego, en Malloa, la comitiva visitó la multicancha La Ensenada junto al alcalde Luis Barra, un espacio utilizado por la comunidad para diversas disciplinas deportivas. Finalmente, en Requínoa, el alcalde Waldo Valdivia mostró avances como el camión aljibe, la sala de espera mejorada del Cesfam y la Casa Leonardo Mirialdo, inmueble donde se habilitaron nuevas oficinas municipales para atención comunitaria.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.