Índice del Contenido
La diputada por el Distrito 15, Natalia Romero (Ind. UDI), llamó al Ministerio de Transporte a actuar con urgencia ante la posible suspensión del pasaje rebajado para estudiantes y adultos mayores que utilizan el transporte rural. La alerta surgió luego de que la asociación que reúne a operadores de Valparaíso Cordillera, O'Higgins, Maule y Ñuble informara que dejarán de aplicar el beneficio desde el 1 de enero de 2026.
Decisión del gremio y razones expuestas
La Asociación de Transporte Rural confirmó que no volverá a postular al mecanismo de compensación tarifaria que entrega el Estado. Este sistema permite que los operadores accedan a una subvención por aplicar tarifas rebajadas. Según el gremio, el monto que reciben sólo cubre un 17% de la rebaja que otorgan a estudiantes de educación superior y un 20% en el caso de adultos mayores, cifra que consideran insuficiente para sostener el beneficio.
Impacto en zonas rurales de O'Higgins
Ante la magnitud de la medida, Romero solicitó una respuesta inmediata. La diputada advirtió que “el Gobierno no puede permanecer de brazos cruzados viendo cómo miles de personas, especialmente las de más escasos recursos, pierden un apoyo económico que es esencial”. Según indicó, la suspensión afectaría directamente la movilidad de adolescentes y adultos mayores de sectores rurales de O'Higgins.
Llamado al Ministerio y falta de respuesta
La parlamentaria recordó que en noviembre ofició al Ministerio de Transportes para conocer las acciones adoptadas, sin recibir respuesta. Además, aseguró que la eventual suspensión podría generar discriminación, considerando que la información del propio Gobierno establece que el beneficio incluye a los buses rurales sin distinciones.
Búsqueda de alternativas y advertencia final
Romero anunció que evaluará otras vías para asegurar la continuidad del beneficio, entre ellas la Ley de Presupuestos 2026. En esa línea, enfatizó que “hoy estamos frente a una situación límite que requiere decisiones inmediatas. La movilidad de miles de estudiantes, que deben desplazarse a sus establecimientos, y de los adultos mayores, muchos de los cuales deben asistir a consultas médicas, está en juego. Esas personas no merecen ser discriminadas sólo por vivir en una determinada región y en un sector rural”, manifestó la diputada Natalia Romero.
