Índice del Contenido
La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de O'Higgins intensificó el llamado a la ciudadanía para adoptar conductas responsables en la vía pública, con especial énfasis en las prácticas peatonales seguras y el respeto a la Ley de Convivencia de Modos. La autoridad regional busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de decisiones cotidianas que pueden marcar la diferencia entre la prevención y el riesgo en las calles.
Decisiones simples que salvan vidas
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González Urzúa, destacó que la prevención de siniestros viales comienza con acciones básicas pero fundamentales. "La seguridad vial parte por decisiones simples: mirar, respetar la señalización y cruzar por lugares habilitados. Cada paso cuenta", señaló la autoridad regional, reforzando el mensaje de corresponsabilidad ciudadana en el uso del espacio público.
Recomendaciones esenciales para peatones
Las orientaciones para transitar de forma segura incluyen cruzar exclusivamente por pasos habilitados y regulados, utilizando pasarelas cuando existan. Es fundamental respetar la señalización semafórica esperando la luz verde, mantener activa la intención de cruzar estableciendo contacto visual con los conductores cuando sea posible, y verificar en ambas direcciones que no se aproximen vehículos. Se debe evitar cruzar entre automóviles estacionados o en curvas, mantenerse fuera de las ciclovías excepto en puntos demarcados para cruce, y eliminar distracciones como el uso de celular o audífonos durante el cruce. Durante la noche, se recomienda utilizar ropa clara o elementos reflectantes para aumentar la visibilidad.
Marco legal vigente sobre convivencia vial
La Ley de Convivencia de Modos, identificada con el número 21.088, establece un marco regulatorio que armoniza el uso compartido del espacio vial priorizando a las personas más vulnerables. Esta normativa determina que los peatones deben respetar la señalización y cruzar por pasos habilitados o pasarelas, absteniéndose de transitar por ciclovías. Asimismo, establece que los ciclos como bicicletas y otros vehículos similares deben circular por ciclovías o calzada según corresponda, reduciendo la velocidad y cediendo el paso en cruces peatonales.
Cultura vial como práctica cotidiana
La construcción de una convivencia vial segura requiere el compromiso diario de todos los usuarios del espacio público. Entre las prácticas fundamentales se encuentran respetar la señalización, ceder el paso en cruces peatonales, circular a velocidad prudente en zonas con presencia de personas y evitar el uso del teléfono al caminar o conducir. En entornos escolares, paraderos y esquinas resulta crucial observar en ambas direcciones antes de cruzar, hacerlo solo por lugares habilitados, y al conducir o pedalear, anticipar maniobras manteniendo distancia con los peatones. Los elementos reflectantes durante la noche contribuyen significativamente a la visibilidad y prevención de accidentes.
Pequeños hábitos, grandes resultados
La autoridad regional enfatizó que la adopción de pequeños hábitos constantes tiene un impacto directo en la reducción de siniestros viales y en la protección de la vida en el espacio público. La convivencia vial no es solo un concepto legal, sino una práctica que se aprende y ejercita cotidianamente, requiriendo la participación activa de peatones, ciclistas y conductores para construir calles más seguras en toda la región de O'Higgins.
