Índice del Contenido
Con la presencia de autoridades regionales, representantes de servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la Región de O’Higgins realizó su Cuenta Pública Participativa 2024, instancia en la que destacó como uno de sus principales hitos la realización del primer Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) regional del país.
Ceremonia se llevó a cabo en la Casa de la Inclusión
La actividad se desarrolló en la Casa de la Inclusión del Senadis y fue encabezada por el director regional del Sernac, Ignacio Tello. A la ceremonia asistieron el Seremi de Economía, Darío García; el director regional de Senadis, Luis Guerrero; el director regional de la SEC, Felipe Lerzundi; representantes de Seremi de Gobierno, Seremi de Salud y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; además de organizaciones como Yo Cuido, la CUT y la Asociación de Pensionados Cachapoal.
Más reclamos, más consultas y mayor fiscalización
Durante 2024, el Sernac regional recibió 2.502 reclamos presenciales y 2.370 consultas de consumidores, lo que representa un aumento del 56% respecto al año anterior. Asimismo, se levantaron más alertas de consumo, lo que permitió iniciar acciones como negociaciones, oficios y el mencionado PVC.
En cuanto a fiscalizaciones, el servicio realizó más de 50 acciones enfocadas principalmente en el cumplimiento del derecho a la garantía legal, publicación de precios y condiciones relevantes. El retail, farmacias y supermercados concentraron la mitad de las fiscalizaciones, pero también se abordaron otros sectores como delivery, transporte, educación superior e inmobiliarias.
Hito regional: acuerdo con Constructora Galilea S.A.
Uno de los puntos más destacados fue la concreción del primer PVC fuera de Santiago, en Rancagua, con la empresa Galilea S.A. El acuerdo benefició a residentes del condominio Cumbres de Santa Blanca I, quienes fueron afectados por fallas estructurales desde 2022. La constructora accedió a destinar cerca de $14 millones para reparar problemas como baja presión de agua, filtraciones, fallas en citofonía y sensores de luz.
Educación y fortalecimiento del trabajo territorial
El Sernac también reforzó su rol educativo con talleres dirigidos a personas mayores, escolares y, en forma piloto, a niños y niñas de educación preescolar. Además, se firmaron convenios con municipalidades como Las Cabras, Requínoa, Peumo, Olivar y Doñihue, permitiendo a sus vecinos hacer trámites sin trasladarse a Rancagua. También se firmaron alianzas con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la Superintendencia de Insolvencia y la Asociación Yo Cuido, esta última para dar atención preferente a personas cuidadoras.