Talleres fortalecen a los Servicios Sanitarios Rurales en O’Higgins con amplia participación en Santa Cruz

Con una masiva asistencia de autoridades, dirigentes y trabajadores se dio inicio en Santa Cruz al ciclo de talleres de capacitación y formación dirigidos a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región de O’Higgins. La iniciativa, organizada por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), reunió a más de 200 personas en una jornada destinada a reforzar la gestión y operación de los 233 SSR que abastecen de agua potable a comunidades rurales de la región.

Impulso a la implementación de la Ley 20.998

La seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó que “desde el año 2022 venimos impulsando la implementación de la Ley 20.998 en relación a fortalecerlos y entregarles mayores herramientas y competencias para asegurar el acceso y la calidad de agua potable en nuestras comunidades rurales. Esto responde al compromiso del Presidente Boric con las miles de familias que habitan la ruralidad en nuestra región”.

La autoridad subrayó además que “el único recurso natural en administración de nuestras comunidades es el agua potable rural; por lo tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, lo que estamos haciendo es entregarles mayores y mejores competencias para proteger la calidad del agua y su infraestructura”.

Expositores y experiencias compartidas

El encuentro incluyó exposiciones técnicas, intercambio de experiencias y espacios de diálogo para abordar mejoras en la administración del agua potable rural. Entre los expositores destacaron Sebastián Rozas, subdirector SSR; Juan Pablo Jaque, jefe de Unidad SISS; y Esteban Contreras, jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, junto a representantes de cooperativas y comités locales.

La seremi de Salud, Carolina Torres, señaló que “hemos participado anteriormente en estos encuentros por los Servicios Sanitarios Rurales, y es fundamental esta articulación intersectorial. Es lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y lo que, además, le hace sentido a la ciudadanía”.

Voces de dirigentes locales

El presidente de Agua Potable Ranguil y de la Unión Comunal de APRs de Lolol, Rafael Núñez, valoró la instancia y sostuvo que “para los dirigentes nuevos es súper importante el aprendizaje de estos talleres y para nosotros, los que ya alguna vez hemos estado aquí, creo que hay que venir a reforzar los conocimientos”.

En tanto, María Jara, representante del Comité APR El Huique, expresó que “hay varias cosas que uno va aprendiendo, y como estaban todos los jefes, pudimos hacer consultas de varias cosas en las que teníamos dudas. También compartimos experiencias con el resto de los directivos, porque siempre hay cosas cotidianas en las que tenemos dudas y tener estas instancias de juntarnos a todos ayuda harto”.

Reconocimiento a los dirigentes sociales

La jornada coincidió con la conmemoración del Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, ocasión en la que se rindió homenaje a los dirigentes de la región y se entregó un reconocimiento especial a Rafael Núñez por su trayectoria y aportes al fortalecimiento de la gestión del agua potable rural.

El seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, valoró la masiva participación y señaló que esta instancia “muestra la fortaleza de la organización social de contar con dirigentes que pueden traducir y organizar las demandas de la comunidad y además, por cierto, recibir y dotar de agua potable a habitantes de nuestra Región de O’Higgins, que tiene un perfil agroindustrial tan importante”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.